
Mega puelche: Viento cordillerano evoluciona y se posa en el sur secando el otoño y avivando incendios
En el sur de Chile, el viento que sopla desde la cordillera y al descender de ella se expande y se calienta, es denominado puelche. Ahora, en medio de una seguidilla de intensos incendios forestales en La Araucanía, un investigador explica cómo este viento ha evolucionado secando el otoño y avivando el fuego.
“Mega puelche” es el concepto que usa el Dr. Álvaro González de la Universidad Austral de Chile para referirse a la alta presión de bloqueo que ha generado ráfagas de viento puelche de hasta 80 km por hora en zonas como Pucón, con un aire cálido q incrementa la temperatura del aire y reduce la humedad relativa.
Esto, según González, convierte al usualmente húmedo sur de Chile en un lugar con un clima tipo mediterráneo, con condiciones inusuales para el inicio del otoño y que han persistido durante varios días.
Así, incendios cuyo origen es humano, se propagan e intensifican impulsados por la configuración climática que no es común en esta época del año. En las regiones de Biobío y La Araucanía hasta este 27 de marzo se registraban casi 60 focos de incendio, que han consumido al menos 20 mil hectáreas.
La situación de este inicio de otoño no sería aislada, sino que se trata de una tendencia observada. “Los otoños muestran una reducción de las precipitaciones, y es probable que esta condición a futuro persista, es decir, otoños más secos y con eventos climáticos extremos como este “mega puelche”, proyecta González.