Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ahora es el turno de la Salud Pública
Confedepruss / X - @PiensaPrensa

Ahora es el turno de la Salud Pública

Por: Margarita Araya Flores | 27.03.2025
Millones de chilenos y chilenas no pueden seguir esperando eternamente por una atención oportuna, digna y de calidad, así como tampoco los profesionales trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública podemos seguir esperando mejores condiciones laborales para cumplir dignamente con nuestra labor en favor de la salud y vida del 80% de la población.

El pasado 31 de enero el presidente Boric promulgó la ley que reparó la deuda histórica del Estado con el profesorado del país, demanda largamente esperada por más de cuarenta años y cuya normativa establece pagos a 57 mil docentes cuyos derechos laborales fueron vulnerados con el traspaso de administración, realizado en dictadura, de los establecimientos educacionales hacia los municipios. De esta manera, la actual administración concretó una de sus promesas de campaña.

[Te puede interesar] Economía chilena al alza: Cobre alcanza precio histórico de US$5,29 la libra mientras el dólar baja a $917

Por su parte, el sector Salud tiene sólo una de las veinte promesas cumplidas, como es el Incentivo al Retiro, lo que si bien es valorable, resulta insuficiente para subsanar la gravedad de las deficiencias que arrastra desde hace décadas el sistema y que se han visto reflejadas en las listas de espera y la crisis hospitalaria a lo largo del país.

En efecto, según reportes del Minsal a noviembre de 2024 se registraron cerca de 40 mil muertes de personas que estaban en lista de espera, mientras unos 3 millones de pacientes siguen esperando su turno, que en vez de ser sinónimo de vida muchas veces termina siendo de muerte.

Ante ello, como CONFEDEPRUS creemos que el Estado también tiene una deuda histórica con la Salud Pública y quienes sostenemos el sistema, como somos sus trabajadores y trabajadoras, por lo que es tiempo de cumplir y saldar esta deuda no sólo con el equipo de trabajo, sino con el 80% de la población que es atendida, precisamente, por quienes somos la base de la red asistencial del país.

[Te puede interesar] Vecinos de Concepción pierden batalla judicial con el MOP por inundación de viviendas tras desborde del río en 2024

La salud y la vida de millones de chilenos y chilenas debe ser siempre una prioridad para todos los gobiernos, un tema de Estado, pues de ello depende también una fuerza laboral económicamente activa y productiva.

Esto, dentro de un escenario político que se ve regresivo en términos de derechos sociales y laborales, hablándose incluso de recortes al gasto social, siendo que los recursos y los aumentos presupuestarios deben ser vistos más bien como inversión en términos de poder contar con una fuerza laboral sana, en un escenario en que la sociedad envejece cada vez más. Invertir hoy en Salud puede ayudar a evitar gastos y costos futuros para el país.

Es por esto que como gremio de a Salud Pública de Chile, y en plena época electoral, estimamos que sería oportuno y pertinente poder contar no sólo con el compromiso de aquellas candidaturas a la presidencia que estén conscientes de manera responsable de la necesidad que tiene el fortalecimiento real de la Salud Pública de Chile, sino también con el cumplimiento real y efectivo de esas promesas.

[Te puede interesar] La maternidad en Chile: Una carga desigual

Millones de chilenos y chilenas no pueden seguir esperando eternamente por una atención oportuna, digna y de calidad, así como tampoco los profesionales trabajadores y trabajadoras de la Salud Pública podemos seguir esperando mejores condiciones laborales para cumplir dignamente con nuestra labor en favor de la salud y vida del 80% de la población.