Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Economía chilena al alza: Cobre alcanza precio histórico de US$5,29 la libra mientras el dólar baja a $917
Agencia Uno

Economía chilena al alza: Cobre alcanza precio histórico de US$5,29 la libra mientras el dólar baja a $917

Por: Cristian Neira | 26.03.2025
El peso chileno volvió a fortalecerse con respecto al valor del dólar, lo que da una nueva buena noticia a la economía chilena que celebró el precio más alto de la historia de la libra de cobre.

La economía chilena volvió a tener buenas noticias este miércoles 26 de marzo, al informarse que el cobre llegó al máximo histórico, al cotizarse a US$5,29 la libra, con un alza del 0,96% en la Bolsa de Metales de Londres.

Esto, gracias a los informes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondría fuertes aranceles a la importación de este metal, el principal producto exportador chileno, por lo que elevó sus precios de forma inmediata.

[Te puede interesar] Boric y guerra comercial de Trump: Chile se está preparando ante eventual arancel al cobre, que sería un golpe para Chile

Precio del dólar en Chile hoy

Esto también hizo que el dólar se desplomara durante esta jornada, cotizando en torno a los 917.10 pesos, debido a las declaraciones del líder de la ultraderecha que comanda los destinos del país norteamericano.

Por eso, las importaciones de cobre aumentaron considerablemente en Estados Unidos, lo que hizo crecer la demanda y el consiguiente valor por libra.

Sobre esto, el jefe de análisis XTB Latam Ignacio Mieres, comentó a Biobío que “la fortaleza del cobre sigue siendo un factor favorable para la moneda, y si se mantienen estos niveles, el tipo de cambio podría dirigirse hacia los $913″.

Boric: Chile se prepara ante eventual arancel

Recordar que hace unos días atrás, el Presidente Gabriel Boric declaró que el país "se está preparando" por si Estados Unidos finalmente decide imponer un arancel al cobre.

"Si es que se impusieran aranceles al cobre, sería una muy mala noticia, primero para los habitantes de Estados Unidos, porque no tienen cómo reemplazarlo de un día para otro, pero efectivamente sería un golpe a Chile", reconoció.

"Hemos visto la irracionalidad con la que se toman decisiones en este momento allá (en Estados Unidos). Hay que estar preparados para eso, pero lo que no vamos a hacer es ir a rendir pleitesía ni pedir por favor que no lo hagan", enfatizó Boric, quien creó a fines de enero una comisión interministerial para dar seguimiento a la guerra comercial desatada por Trump.