Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ciudades como Chillán se están calentando más rápido, mientras zonas costeras se enfrían, alerta experto
Ola de calor en Chillán. Foto: Agencia UNO.

Ciudades como Chillán se están calentando más rápido, mientras zonas costeras se enfrían, alerta experto

Por: María del Mar Parra | 24.03.2025
Martín Jacques describe cómo las olas de calor están afectando a zonas del país de distinta manera según la cercanía a la costa. Esto, en un nuevo episodio del podcast Clima de la conversación, donde científicos del CR2 explican en simple los efectos del cambio climático en Chile.

Entre los impactos que está teniendo el cambio climático en la vida de las personas, las olas de calor son uno de los más frecuentes y alarmantes. Se trata de eventos de tres días consecutivos o más por sobre cierto umbral máximo de temperatura que se define según la zona del país.

El calor extremo afecta a algunas zonas más que otras, según explica el académico del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Martín Jacques. El especialista menciona ciudades del valle central de Chile como Chillán, que se están calentando a un ritmo más rápido que otras partes del país.

En contraste, sectores costeros del país se han ido enfriando en las últimas décadas, en contraposición al calentamiento acelerado que están sufriendo las localidades cordilleranas, comenta.

Estos hallazgos se develan en el último episodio del podcast Clima de la Conversación, que se publica en el canal de Spotify de El Desconcierto, y donde especialistas del CR2 ayudan a comprender los efectos que ya está teniendo el cambio climático en las vidas de la gente en Chile.

[Te puede interesar] Andes se calientan y sube temperatura de vientos cordilleranos que provocan olas de calor en valles de Chile

En este episodio sobre olas de calor, Jaques explica cómo se miden estos eventos. Por ejemplo, en Concepción una ola de calor se configuraría luego de tres o más días consecutivos con temperaturas por sobre los 26 grados, mientras que en Chillán el umbral a superar es de 34 grados.

[Te puede interesar] La única comuna de Chile: Puerto Varas ahora es miembro permanente del Consejo Asesor de la red de Biodiverciudades

El experto da algunas recomendaciones para que la población logre adaptarse al calor extremo, sobre todo en zonas densamente pobladas.