Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La arquitectura sustentable es clave para la industria hotelera y su desarrollo: El planeta requiere medidas urgentes
Los hoteles deben adaptarse para resguardar el medio ambiente. Foto: Agencia Uno.

La arquitectura sustentable es clave para la industria hotelera y su desarrollo: El planeta requiere medidas urgentes

Por: Pablo Oyarzún | 10.03.2025
En los últimos años, el turismo global ha aumentado su huella de carbono de 3.7 a 5.2 gigatoneladas, lo que torna urgente la adopción de prácticas como el uso de iluminación LED, energías renovables, mejores sistemas de climatización, como también estrategias de ahorro de agua.

Se termina el verano y las vacaciones, pero la industria hotelera continúa recibiendo huéspedes durante todo el año. Asimismo, debe mantener el compromiso de aminorar sus emisiones de carbono en un 66% por habitación para 2030 y en un 90% para 2050, esto, de acuerdo a Sustainable Hospitality Alliance.  

Respecto al turismo global, en los últimos años ha incrementado su huella de carbono de 3.7 a 5.2 gigatoneladas, lo que torna urgente la adopción de otras prácticas, como la arquitectura sustentable. Además, tomando estas consideraciones, resulta imperativo cumplir con el Acuerdo de París y atender la demanda de personas que buscan alternativas ecológicas.

Soluciones innovadoras

Con el fin de contrarrestar este escenario, hoteles implementan soluciones innovadoras, como el uso de iluminación LED, energías renovables, eficaces sistemas de climatización y sensores de ocupación para optimizar el consumo energético.

Además, se han puesto en marcha estrategias de ahorro de agua, como duchas con restrictor de caudal, recolección de agua de lluvia y plantas de tratamiento para su reutilización. Por otra parte, la reducción de desperdicios a través de compostaje y eliminación de plásticos de un solo uso también adquieren prioridad.

[Te puede interesar] Pichilemu apuesta por la sostenibilidad en el turismo: Hotelería y gastronomía firman Acuerdo de Producción Limpia

Eficiencia y gestión

Las certificaciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y la utilización de materiales reciclados para renovaciones están modificando el lazo de la hotelería con el medio ambiente. 

La remodelación del Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center en Argentina es un ejemplo de estos cambios, ya que apunta a mejorar la eficiencia energética y la gestión responsable del agua.

Su modernización consiste en duchas de alto rendimiento, inodoros de doble descarga y griferías con restrictor de caudal, lo que disminuye el consumo de agua potable hasta un 30%. Además, el recambio de ventanales en la fachada del hotel contribuirá a un uso más eficiente del sistema HVAC (Heating, ventilation, and air conditioning).

“Nuestro compromiso es ofrecer experiencias de alta calidad mientras incorporamos prácticas más eficientes y responsables con el entorno. Cada decisión en la remodelación apunta a un diseño moderno que garantice confort y sostenibilidad”, sostiene Marcelo Bottazzini, responsable de sustentabilidad del hotel.

[Te puede interesar] Empresa turística apostó por energías renovables y fue premiada para implementar sistema fotovoltaico

Programa Serve360

El programa Serve360 está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. “A través de tecnologías innovadoras, implementamos y monitoreamos nuestras acciones para asegurar una operación responsable que beneficie tanto a nuestro negocio como a la comunidad“, sentencia Bottazzini.

Debido a que algunas operaciones hoteleras consumen hasta ocho veces más agua que ciertas comunidades locales, la escasez hídrica se erige como un gran reto ambiental. De acuerdo a la Sustainable Hospitality Alliance, la demanda mundial de agua crecerá un 50% para 2030, lo que obliga a la industria a aplicar estrategias de conservación.

La conversión hacia una hotelería que cuente con arquitectura sustentable es una necesidad ambiental y también una respuesta a la expansión del sector. Con nuevos proyectos e innovación a escala global, la industria evidencia que es posible administrar comodidad, tecnología y responsabilidad ecológica para construir un futuro más sostenible.

Entonces, ¿cuáles son los beneficios de la hotelería sustentable?

  • Ambientales: ayuda a enfrentar el cambio climático, preserva los recursos naturales, coopera en la conservación de la biodiversidad y protege los ecosistemas.

  • Sociales: promueve la inclusión social, aporta a la reducción de la pobreza, refuerza la identidad local, ampara la conservación del patrimonio cultural y atrae más talento a la empresa.

  • Económicos: reduce los costos operativos a largo plazo, colabora al desarrollo económico de las comunidades contiguas y crea empleo. 

[Te puede interesar] Natalia Castilhos Rypl, especialista en transición energética, afirma que 2025 será un año clave para Latinoamérica

¿Cómo se logra la sustentabilidad? 

  • Utilizando energías renovables

  • Aplicando prácticas de eficiencia energética

  • Usando racionalmente el agua

  • Priorizando proveedores y mano de obra locales

  • Apoyando proyectos comunitarios

  • Promoviendo la cultura local

  • Disminuyendo el uso de papel

  • Capacitando a posibles candidatos que puedan brindar los servicios necesarios

[Te puede interesar] Escuelas solares y compost municipal: Prácticas que dejan a Peñalolén en top mundial de ciudades verdes

[Te puede interesar] Hecha 100% de plástico reciclado: Nueva plaza en Renca constituye espacio para los vecinos