Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Proteger la diversidad genética de los cultivos: Director de INIA Chile participa en entrega de semillas en Noruega
La denominada "Bóveda del fin del mundo" en Noruega que resguarda semillas de todo el mundo. Foto: Inia.cl

Proteger la diversidad genética de los cultivos: Director de INIA Chile participa en entrega de semillas en Noruega

Por: Pablo Oyarzún | 08.03.2025
El director de INIA Chile viajó a Noruega para participar en una entrega de semillas en Seed Vault. “Este esfuerzo es un ejemplo de cooperación internacional con una visión a largo plazo, que resguarda la capacidad humana para garantizar la alimentación y la biodiversidad”, afirmó.

Conocida como la “Bóveda del Fin del Mundo”, Seed Vault es el lugar donde se guardan semillas para proteger la diversidad genética de los cultivos y garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras, enfrentando desafíos como el cambio climático y la degradación ambiental.

En el caso de Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución encargada de conservar y proteger la biodiversidad nacional, siendo un modelo en la conservación genética que se adapta a los desafíos venideros.

En una histórica contribución, el director nacional de la organización, Carlos Furche, participó en el depósito de semillas provenientes de Brasil, Georgia, Malasia y Malawi al Banco Mundial de Semillas de Svalbard. Con este hecho, ya son 86 los países que han aportado semillas a este resguardo internacional, cuidando la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

[Te puede interesar] Bolivia deposita material genético de maíz y porotos en la llamada Bóveda del Juicio Final

En este lugar se encuentran variedades de trigo desarrolladas por INIA y de maíz chileno, bajo el “Acuerdo de caja negra”, el cual garantiza exclusividad para el país si acontencen emergencias agrícolas que condicionen la producción nacional.

Luego de su visita, Furche manifestó que “este esfuerzo es un claro ejemplo de cooperación internacional con una visión a largo plazo, que permite resguardar la capacidad de la humanidad para garantizar la alimentación y la biodiversidad”.

Carlos Furche, director nacional de INIA Chile en Seed Vault, Noruega.
Carlos Furche, director nacional de INIA Chile en Seed Vault, Noruega. Foto: Inia.cl

Conservación de recursos fitogenéticos

Desde 1964, INIA Chile ha encabezado la recolección, conservación e investigación de semillas y microorganismos fundamentales para la agricultura nacional.

En la actualidad, la Red de Bancos de Germoplasma de INIA resguarda más de 33.000 accesiones de recursos fitogenéticos, que incluyen especies cultivadas y flora nativa. 

Sumado a esto, la Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos alberga alrededor de 5.000 accesiones de microorganismos con potencial agrícola, como biofertilizantes y agentes de control biológico.

[Te puede interesar] Campesinos lanzan documental de semillas centenarias que conservan de mano en mano por generaciones

INIA utiliza tecnologías avanzadas de conservación de semillas, como la criopreservación en nitrógeno líquido a -196°C, un método útil para proteger especies clonales y recalcitrantes de alto valor alimentario, como la papa.

“Esta experiencia ha sido muy gratificante para entender y valorar aún más nuestra Red de Bancos de Germoplasma y trazar una ruta de trabajo hacia su expansión que nos permita, como instituto tecnológico del Ministerio de Agricultura, continuar con el trabajo de conservación de los recursos genéticos y microbianos de nuestro país”, finalizó Furche.

[Te puede interesar] La bóveda del fin del mundo: ¿qué es y por qué puede salvarnos de una catástrofe?

[Te puede interesar] Diseñan mecanismo para esparcir semillas que se plantan solas y reforestan tras incendios

[Te puede interesar] VIDEO| Hidrosiembra con helicópteros: ¿Una alternativa para la reforestación tras continuos incendios forestales?

[Te puede interesar] VIDEO| Innovación mundial en restauración de ecosistemas: Robot planta pasto marino en Santa Catalina, California