Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Helicóptero realizando hidrosiembra. Foto: Captura de pantalla.

VIDEO| Hidrosiembra con helicópteros: ¿Una alternativa para la reforestación tras continuos incendios forestales?

Por: Pablo Oyarzún | 22.02.2025
Helicópteros realizan hidrosiembra como una manera de restaurar la vegetación. Consiste en un líquido verde compuesto por semillas, agua, fertilizante, fibras orgánicas y un elemento especial que permite que las semillas se adhieran al suelo y no sean arrastradas por el viento o la lluvia.

La hidrosiembra es una técnica utilizada en jardinería y restauración ambiental que consiste en arrojar una mezcla de semillas y otros elementos directamente sobre el suelo.

Se usa para conseguir una siembra más fácil y rápida, porque sus condiciones aseguran una mayor germinación y, en consecuencia, más posibilidades de revegetación del terreno.

En el video es posible apreciar cómo los helicópteros disparan un líquido verde compuesto por semillas, agua, fertilizante, fibras orgánicas y un elemento especial que permite que las semillas se adhieran al suelo y no sean arrastradas por el viento o la lluvia.

[Te puede interesar] VIDEO| Innovación mundial en restauración de ecosistemas: Robot planta pasto marino en Santa Catalina, California

Dicho fluido contiene un tinte biodegradable que le otorga el tono verde, el cual es útil para visualizar en qué área se ha aplicado. 

De este modo, luego de algunas semanas, las semillas germinan y la vegetación comienza a crecer, generando frondosas praderas.

¿Será la hidrosiembra una técnica necesaria para reforestar las miles de hectáreas que se consumen producto de los incendios forestales cada vez más comunes debido al aumento de la temperatura del planeta?

[Te puede interesar] Incendio de la Patagonia argentina atraviesa cordillera y llega a Chile: Van casi 50.000 hectáreas arrasadas

[Te puede interesar] Cómo un pastel de choclos en horno de barro desató el fatal incendio forestal de San Esteban

[Te puede interesar] El cambio climático no perdona y hay que prepararse: En 2024 provocó 41 días adicionales de calor peligroso