
Juan Carlos Manríquez asume defensa de Cariola y presenta recurso de nulidad contra diligencia policial efectuada durante su parto
El abogado Juan Carlos Manríquez asumió la defensa de la diputada Karol Cariola y presentó este sábado 8 de marzo un recurso de nulidad ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago contra la diligencia policial realizada mientras la parlamentaria daba a luz a su primer hijo.
El objetivo del recurso es anular "todos los actos, consecuencias y efectos de esa diligencia indebida" que, según el penalista, vulneró "de forma ilegal e indebida sus derechos fundamentales" al realizarse precisamente durante el parto de la presidenta de la Cámara de Diputados.
En su comunicado público, Manríquez denunció que existió "una cadena de errores, desprolijidades, omisiones y faltas" que llevaron a "un informe policial incompleto, erróneo, mal terminado, mal facturado y con conclusiones equivocadas y confusas", el cual motivó a la Fiscalía a solicitar "la medida intrusiva de incautación del teléfono de la tercera autoridad de la República".
¿Qué argumenta la defensa?
El abogado fue categórico al afirmar que "con los antecedentes reales, el Ministerio Público no habría tenido mérito para sustentar ninguna conjetura y menos un indicio de que se hubiera cometido algún delito".
Además, informó la presentación de denuncias contra la Policía de Investigaciones por un "trato prepotente, desprolijo y descuidado". Según el jurista, la situación de la diputada "no podía ser ignorada por los policías, que estaban apostados días antes a propósito de su seguridad, sabiendo perfectamente dónde se encontraba".
Un aspecto particularmente cuestionado por la defensa fue "la forma y circunstancias en que un oficial varón de la PDI ejecutó dicha medida intrusiva en el mismo momento que la diputada estaba dando a luz a su primer hijo", lo que según el abogado contraviene "las políticas de género y deberes éticos de la policía civil respecto de mujeres vulnerables".
En este sentido, el penalista destacó la sensibilidad del caso considerando que la denuncia se presentaba el Día Internacional de la Mujer, lo que hacía el reclamo "especialmente pertinente y grave".
Finalmente, Manríquez informó que fueron puestos a disposición del tribunal "todos los antecedentes que fueron omitidos", aclarando que "jamás se renovó una patente comercial de un comerciante extranjero por interés de ningún tipo", pues esta fue caducada por acuerdo unánime del Concejo Municipal de Santiago.
El comunicado concluye señalando que el informe policial "confunde y omite comunicaciones de diferentes personas y épocas", lo que llevó al fiscal Xavier Cooper a "avanzar en pedir y autorizar diligencias nulas y perjudiciales, que, además, fueron ampliamente filtradas a los medios".