Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
7, 8 y 9 de marzo en Colchagua: Fiesta de la Vendimia y charla sobre desafíos y oportunidades en cambio climático
25 Años de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua. Foto: Agencia Uno.

7, 8 y 9 de marzo en Colchagua: Fiesta de la Vendimia y charla sobre desafíos y oportunidades en cambio climático

Por: Pablo Oyarzún | 07.03.2025
Este fin de semana se celebran los 25 Años de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua, iniciativa que ofrecerá degustaciones de vinos, gastronomía, además de ser el puntapié inicial actividades de capacitación para el manejo sostenible del agua.

En el marco de la celebración de 25 Años de la Fiesta de la Vendimia de Colchagua, se realizará una nueva versión los días 7, 8 y 9 de marzo en la Plaza de Armas de la comuna de Santa Cruz, Región de O’Higgins.

La actividad espera dar a conocer y promover el desarrollo vitivinícola del Valle de Colchagua, ofreciendo diversas actividades al aire libre como gastronomía típica, degustación de vinos chilenos, artesanía y música.

Conoce los horarios:

-Viernes 7 de marzo de 17:00 a 23:00 hrs.

-Sábado 8 de marzo de 11:30 a 21:30 hrs.

-Domingo 9 de marzo de 12:00 a 18:00 hrs.

Descubre dónde y cuándo se harán otras vendimias de Chile aquí

[Te puede interesar] Vino y pisco chileno deleitando paladares a nivel mundial: Recibieron importantes reconocimientos

[Te puede interesar] VIDEO| Viñas de Colchagua en acción por la seguridad hídrica del sector vitivinícola

Ciclo de capacitaciones

Además, la fiesta marcará el inicio de un ciclo de actividades de capacitación para el manejo sostenible del agua que se extenderá hasta el mes de julio. 

El sábado 8 de marzo habrá una charla titulada “El agua detrás del vino: Desafíos y Oportunidades en cambio climático”. Está se realizará a las 12:00 horas en SERCOTEC, Plaza de Armas 140, Santa Cruz y expondrá Claudia Galleguillos, Jefa del proyecto Huella ColchAGUA.

El 25 de marzo habrá una capacitación titulada “Huella de agua. Alimentación de información y  construcción de inventario en modelo agrícola”.

[Te puede interesar] Valorización de residuos: Investigadores argentinos comprueban que el orujo de uva es útil para combatir el cáncer

[Te puede interesar] Adriana López, especialista en resiliencia corporativa: "No existe una única solución para la escasez hídrica, hay que ir viendo caso a caso"

Ya en el mes de abril, el día 25 se impartirá un taller territorial titulado “Priorización de soluciones para la hoja de ruta sectorial”. Mientras que el día 29 tendrá lugar la capacitación “Huella de agua. Alimentación de información y  construcción de inventario en modelo industrial”.

El día 24 de mayo será la capacitación “Huella de agua. Resultados e indicadores de Huella de Agua. ISO 14.046.” 

Finalmente, el 2 de julio, la última capacitación será “Huella de agua y APL certificado Azul. Sistema de reportabilidad”.

[Te puede interesar] El mejor vino chileno del mundo: De Puente Alto, con 4,5 mill de cajas con principal destino en Brasil

[Te puede interesar] Por una pesca sustentable: 50% de los alimentos del mar en Chile enfrentan alto riesgo respecto a su comercialización