Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Faltan 1500 guardaparques para las 110 áreas protegidas de Chile: Funcionarios levantan campaña en redes
Guardaparques de Conaf en las áreas protegidas de Chile. Foto: Conaf.

Faltan 1500 guardaparques para las 110 áreas protegidas de Chile: Funcionarios levantan campaña en redes

Por: María del Mar Parra | 25.02.2025
Guardaparques de Conaf levantaron desde mediados de febrero una campaña en redes sociales para alertar sobre los recortes presupuestarios y la falta de funcionarios para cuidar efectivamente los parques y reservas nacionales de Chile, que albergan la naturaleza más importante del país.

Chile tiene 110 áreas protegidas del Estado, como parques y reservas nacionales, que dependen de guardaparques de Conaf. Pero también es uno de los diez países que menos invierten en realmente conservar la naturaleza dentro de esas áreas.

[Te puede interesar] Olor fétido cubre Coronel y hallan toneladas de jibia podrida acumulada en terreno baldío tras incendio

Esto resulta en parques y reservas nacionales “de papel” que en la práctica tienen muy pocos guardaparques para realmente monitorear la fauna nativa y hacerse cargo de las amenazas que enfrentan los valores naturales más importantes de Chile.

[Te puede interesar] Río Loa: El hilo de agua que cruza el desierto y que creció hasta provocar inundaciones en Calama

Ahora, ante un nuevo reajuste presupuestario, guardaparques de Conaf levantaron una campaña en redes sociales para protestar sobre el recorte de financiamiento. “Las áreas protegidas están siendo ghosteadas por el gobierno de Chile”, se lee en uno de los mensajes de la campaña, donde el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de las ASP busca sensibilizar al público sobre la situación que vive su labor.

[Te puede interesar] Jumbo echó a bodeguero que lanzó patada tras recibir manotazo y Corte concluye que no fue riña: Recibirá $13 millones

Guardaparques y financiamiento

Distintas organizaciones se han sumado al llamado de los guardaparques, como el movimiento Salvemos la Patagonia, que alerta sobre la presencia de salmoneras dentro de reservas y parques nacionales en el sur de Chile. Desde allí calculan que hay un déficit de 1500 guardaparques para poder efectivamente cuidar las áreas protegidas del país.

Con cerca de 500 guardaparques permanentes, se estima que aproximadamente hay un guardaparques por cada 36 mil hectáreas, mientras que la recomendación internacional es de un funcionario por cada 2600 hectáreas. Un estudio de 2022 rankeó a Chile dentro de los 15 países con menos guardaparques por hectárea protegida.

En cuanto al financiamiento, un informe del Centro de Estudios Públicos de 2023, calcula una brecha operacional de entre $44 mil millones y $57 mil millones, y una brecha de inversiones de entre $67 mil millones y $87 mil millones para la gestión y cuidado de la naturaleza en estas áreas.

En los últimos días se conoció un ejemplo que ilustra esta situación: a dos años de su creación, el Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con presupuesto asignado para su operación, según develó la Dirección Regional de Conaf en Atacama tras un pedido de transparencia del medio Fast Check.

Conaf se transforma

La gestión de las áreas protegidas en el país se enfrenta a una transformación inminente, tras la creación en 2023 del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que está en proceso de implementación. Cuando se cree esta nueva institución, las áreas protegidas del Estado ya no estarán en manos de Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura, sino del nuevo SBAP, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.

Esta transformación, sumada a la creación del nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor) que reemplazará a Conaf en materia de fomento forestal y combate de incendios, también ha sido motivo de huelgas y alerta en los sindicatos de guardaparques y trabajadores de Conaf, que exigen más participación en estas decisiones y que se aseguren mejores condiciones y presupuesto en el nuevo servicio.