
Panelista colombiano por ostentosidad de Gala de Viña: “Sería chic que donen prendas para una subasta” por megaincendios
Considerando que actualmente la Ciudad Jardín tiene serios problemas de reconstrucción por el devastador y mortal megaincendio del verano anterior, lo que mantiene a cientos de vecinos aún muy afectados, el comentarista de moda del Festival de Viña popularmente conocido como el “Colombiano”, Nelson Beltrán, es de una sola opinión: la Gala sobre la carpeta roja de la cita viñamarina debe tener un carácter solidario.
Con la Gala del certamen de este viernes 21 de febrero y que este año tiene a Mega como gran anfitrión, el asesor de imagen y actual panelista de "Tu día" y "Hay que decirlo", de Canal 13, aborda varias actividades asumiendo la emergencia que atraviesan aún los viñamarinos.
Desfile de ostentación
“La Gala es un desfile de ostentación, un desfile que incluso lo podemos llamar banal. Tiene una alfombra roja muy banal, pero que a la industria televisiva le funciona, por eso están esperando el peak de sintonía de la semana más vista de la televisión en Chile”, contextualiza.
Sin embargo, recalca asumiendo el carácter del evento y todo lo que genera, “la organización debió haber sido más generosa y que quien pasara por la alfombra roja, también donara cosas para la reforestación” y recuperación de las zonas afectadas.
“Aquí se puede hacer una crítica de lo poco generosos que han sido, porque los $3.000 pesos que cobrarán a quien quiera ir a Gala" no aportan demasiado.
¿Dónde están los aportes de diseñadores y auspiciadores?
“¿Por qué no las casas de modas?, ¿los diseñadores?, ¿por qué los famosos, que tienen miles y miles de seguidores, no fueron generosos y se pusieron la mano en el corazón por una ciudad tan linda como la Ciudad Jardín” y ayudan a reforestarla? "Debiesen haber sido más generoso”, cuestiona.
Evidenciando su crítica a la organización del evento cuyos derechos de TV tiene Mega, el comentarista de looks de Canal 13 apunta también a las marcas tras el Festival de la canción que se desarrollará entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero.
“Si va a tener auspiciadores, que cada auspiciador diga: ‘es la semana, el día más visto de la televisión’... decir ‘yo dono 50 millones de pesos en árboles’. Cada invitado del Festival debiese haber donado, por lo menos, unos cinco o 10 millones de pesos”, dice.
Su propuesta se basa en que en este evento hay involucradas “joyerías, diseñadores y zapateros. Imagínate que muchas de las famosas van a lucir collares de diamantes, esmeraldas, rubíes, zafiros, y eso es muy costoso”, enfatiza.
Entonces, “¿por qué no donar el collar que va a lucir alguien en pos de la reforestación” que requiere Viña?", reitera.
“Viña necesita ayuda”
“Nos hace falta ponernos la mano en el corazón con una ciudad que siempre nos acoge, una ciudad que siempre utilizamos y que necesita nuestra ayuda. Eso sería una alfombra roja con glamour, con sentido común y con sentido de humanidad, eso sería una gala perfecta…”, dice abogando por un despliegue 2.0 en beneficio de las necesidades de la localidad costera.
Esto, comenta luego, debió haberse concebido así “desde noviembre”, aunque no descarta que pese a que restan horas para el evento, algo se pueda hacer.
“Querer es poder. Cuando quieres, cuando de verdad lo haces de forma espontánea, voluntaria” y por “un bien común, se pueden lograr muchas cosas”, asegura convencido.
Entusiasmado por la causa, sincera su expectativa:
“Apelo a que muchas casas, muchos diseñadores, donen su vestido para que sea subastado por la municipalidad, por alguna de esas instituciones que se ve que trabajan y se ven resultados”, dice insistiendo en que “se puedan lograr grandes cosas utilizando la moda, el glamour, la banalidad y la televisión”.
Incluso, dice, “sería muy lindo que El Desconcierto y ‘el Colombiano’ unan fuerzas para que hagamos algo lindo por reforestar una ciudad a la que también le traemos prosperidad y caos, porque al residente le metemos tacos, contaminación, suciedad, pero también llenamos hoteles, llenamos restaurantes”.
Festival es seguido por 200 millones de personas
En este momento Viña del Mar, destaca, “es la vitrina de Chile en el mundo, con 200 millones de personas en cada transmisión, entonces como mínimo que todos los asistentes donen sus prendas para hacer una subasta de la Gala 2025 para la reforestación, sería muy chic”.
“Creo que mucho tilín, tilín y pocas paletas, mucha música y poca reacción”, dice luego apuntando incluso a los animadores del evento, Karen Doggenweiler y Rafael Araneda.
En su opinión, “debemos ser reactivos para lo positivo también, esto es una buena ocasión para que los del mundo de la televisión, los influencers y la industria, se movilicen para darle un beneficio y un cariñito a Viña”.
Asumiendo que de todas maneras la Gala será ostentosa, Beltrán destaca que hace un par de semanas, en “Estados Unidos, hubo un gran incendio frente al cual, a los pocos días, se realizaron los Grammy, en cuya transmisión se invitaba a todos los televidentes a donar dinero”.
“Eso es lo que se debe hacer, que exista una cuenta, que los animadores del Festival, los animadores de la Gala, digan ‘no se les olvide donar, no se les olvide que podemos ayudar’. Ese sería el mensaje en la Gala, el mensaje en la Quinta Vergara, porque es lo que necesitamos, entre todos, sacar adelante esta región”, concluye.