Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Doggenweiler, anfitriona de Viña: “Se ha hecho un esfuerzo para que tengamos un festival comprometido con el medio ambiente”
Cedida

Doggenweiler, anfitriona de Viña: “Se ha hecho un esfuerzo para que tengamos un festival comprometido con el medio ambiente”

Por: Carolina Ceballos | 19.02.2025
En entrevista con El Desconcierto, y a horas de estrenarse en la Quinta Vergara, Karen Doggenweiler invita a la gente a conectarse con un evento que, asegura, la hace sentirse honrada de las iniciativas que promueve “que tanto ayudan a la sociedad".

Karen Doggenweiler ya está en Viña del Mar, instaladísima junto a su equipo para debutar en la animación del Festival 2025, evento que, desde el domingo 23 de febrero y hasta el viernes 28, transmite su casa televisva, Mega.

Desde esta estación, y junto a Rafael Araneda, será la encargada de conducir por primera vez un certamen que, admite, era un desafío en su dilatada carrera televisiva, medio al que llegó como reportera de prensa de TVN recién egresada.

Cómo visualiza estas jornadas, cuál es su convocatoria y cómo asume la cruzada por la reforestación de la ciudad tras los devastadores incendios de la temporada pasada, es lo que comparte en entrevista con El Desconcierto.

[Te puede interesar] De la gala a la última noche: Festival de Viña 2025 se transmitirá completamente en Lengua de Señas

Viña con sentido

-El viernes es la Gala, cuya entrada al público este año cuesta $3.000 para financiar un árbol por la reforestación tras los incendios de la ciudad. ¿Qué te parece el Festival asuma causas pro comunidad, asumiendo los desafiantes tiempos que corren?, ¿crees que sería bueno que Viña empezara a tener este sello, independiente de la contingencia?

-Me parece muy bien que se le busque un sentido a instancias tan importantes como el Festival de Viña del Mar. por ejemplo, y más aún si van en beneficio de la comunidad viñamarina.

Se ha hecho un esfuerzo grande para que tengamos un festival inclusivo y comprometido con el medio ambiente y con la querida comunidad. Yo, en lo personal, me siento honrada de ser parte de un evento así y con este tipo de iniciativas que tanto ayudan a la sociedad y que debieran darse mucho más.

- Más allá del espectáculo y glamour del Festival, ¿cómo enfrentas Viña asumiendo que se trata de un evento tradicional del país que, además, es la cara de Chile en el extranjero en el ámbito festivalero?

-Es un orgullo para mí ser parte del Festival. Es un evento valorado no solamente en nuestro país, sino que tiene relevancia internacional, por algo es el festival latino más grande del mundo. Un ejemplo de ello es que muchos artistas que brillan hoy partieron su carrera en la Quinta Vergara.

Es un festival al que llegan grandes figuras musicales y también artistas emergentes. En ese sentido, sin duda que la Quinta Vergara es un gran escenario y tenemos que sentirnos muy orgullosos de él. Ahora partimos con su edición número 64, evidenciando toda la historia que hay para atrás, y desde este domingo yo me uno felizmente a esta historia.

Para mí es un regalo y un sueño largamente acariciado.

Viña “nos instala en el mundo”

- ¿Qué tan valioso puede resultar el Festival de Viña desde este ámbito, desde lo cultural/artístico asumiendo que, también, durante una semana hay un foco importante puesto en el evento tanto en Chile como en Latinoamérica?

-Tiene 64 años de historia y claramente es uno de nuestros grandes referentes artísticos, si es que no el más importante, a nivel internacional. Chile sale al mundo gracias al Festival de Viña y todo lo que ocurre ahí nos instala en el mundo.

Y ojo, que el Festival de Viña no es solamente lo que ocurre en el escenario, es todo lo que lo rodea. Durante esta época del año, los ojos del mundo están puestos en Viña y eso es motivo de gran orgullo.

- Trabajas con la contingencia y tienes una fuerte formación vinculada a prensa. Desde tu rol de anfitriona de Viña, ¿cómo asumes la realidad de una comuna afectada por devastadores incendios que dejaron a muchas familias en la calle?

⁠-Fueron días muy duros los que se vivieron, y no me cabe duda que los esfuerzos siguen para ir en ayuda de quienes aún viven los efectos de los incendios. Hay un equipo trabajando en todas las actividades de Viña y por supuesto que espero que se generen las instancias para que podamos compartir.

Parrilla habla de la vanguardia en la que está Viña

- Como periodista chilena, ¿qué cara del país te gustaría que saliera al mundo desde Viña 2025?

-En Viña, y entendiendo que es un festival musical, tendremos una parrilla muy variada y para todos los gustos, es el punto de encuentro y el escenario en el que quieren estar grandes artistas, y eso dice algo de lo que genera, convoca. Y todo desde nuestro país para el mundo.

Por ejemplo, estará Carlos Vives, “Persona del Año” en los Grammy Latinos, También tendremos artistas emergentes y de la nueva generación, lo que habla de la vanguardia en la que está nuestro festival en materia musical.

Somos el festival latino más grande del mundo… mostramos música, humor y artistas, pero también un público vivo y único, que participa activamente y es el gran protagonista de cada noche, y eso me encanta.

Además, tenemos una ciudad llena de lugares lindos, mariscos, comidas deliciosas y gente cariñosa que se compromete con todo el corazón para que sean días inolvidables. ¡Qué mejor! Toda esa imagen sale desde acá y la mostramos al resto de los países.

- Pensando en que la entretención es muy relevante también, y Viña es una suerte de fiesta previo a marzo, más allá del valor de lo cultural y la tradición chilena, ¿cuál es tu convocatoria a la gente para que este año se conecte con el Festival?

-Vivimos los últimos días del verano y nos preparamos para comenzar un nuevo año escolar, laboral, de trabajo y estudio. ¡Qué mejor que disfrutar juntos de la fiesta latina más linda y grande del mundo! Los invitamos a todos a acompañarnos y a vivir la magia de Viña del Mar.

[Te puede interesar] Sueldos de migrantes en Chile: 66% gana $800 mil bruto y 85% de venezolanos asalariados tiene contrato indefinido

[Te puede interesar] Riesgo de amputación y aplastamiento: Sernac emite alerta por marca de coolers e insiste en suspender su uso