Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hasta por posible atentado: Escuelas de Carabineros y Bomberos a cargo del Plan de seguridad en Festival de Viña 2025
Agencia Uno

Hasta por posible atentado: Escuelas de Carabineros y Bomberos a cargo del Plan de seguridad en Festival de Viña 2025

Por: Carolina Ceballos | 18.02.2025
Desde la policía uniformada se apelará, como se estila habitualmente, a personal altamente calificado de alguna de sus escuelas de especialización, labor a la que se suman otras entidades como Bomberos, que desde las 15:00 horas de cada jornada festivalera se despliega en la Quinta Vergara.

La seguridad durante el Festival de Viña del Mar, que este año se desarrolla entre el domingo 23 de febrero y el viernes 28 de febrero, mantiene a las autoridades regionales y locales pendientes de garantizar que el evento no se enfrente a contratiempos de envergadura.

Específicamente en relación a la labor de Carabineros, fuentes de la policía uniformada detallaron a El Desconcierto que se habilitará una tenencia temporal a interior de la Quinta Vergara, en virtud de un plan que, además, considera anillos de seguridad, personal montado, del 0S7 (control de drogas), del servicio de encargo de vehículos y del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales), que lidera procedimientos de alta complejidad que requieren la participación de un equipo altamente especializado, entre otras unidades de tareas específicas.

La fuerza de tarea de esta institución participa de pericias de diversa índole, a las que también se suma personal con perros policiales, cuya labor se encuentra coordinada por la Delegación presidencial, y otras autoridades administrativas.

[Te puede interesar] Sueldos de migrantes en Chile: 66% gana $800 mil bruto y 85% de venezolanos asalariados tiene contrato indefinido

Escuelas especializadas al servicio del Festival

Asumiendo que la demanda del evento no es menor, cada año se apela a servicios de reforzamiento de las escuelas respectivas, para no afectar el trabajo que requiere la seguridad habitual de la ciudad anfitriona de Viña.

Específicamente, se recurre a alumnos de las Escuela de suboficiales, esto es cabos y sargentos, que contribuyen a la seguridad del Festival, además de capitales y mayores de la Academia de ciencias policiales que se están perfeccionando en esta entidad.

Según reportan desde Carabineros, se trata de gente muy capacitada de unidades especiales, que se ponen al servicio de la actividad festivalera, un trabajo de larga data efectuado desde la institución que ya suma sobre 60 años asumiendo parte de la tarea de garantizar el normal desarrollo del evento estival más importante de nuestro país.

Bomberos en labores diversas y específicas

Otra entidad que participa en esta labor, es Bomberos. Para entender bien el trabajo que lidera este profesionalizado voluntariado, contactamos a Hernán Pérez, superintendente de la institución en Viña del Mar, quien nos ilustra al respecto.

"Estamos encargados, por muchos años, de darle la seguridad al entorno", además de contribuir a la "seguridad misma”, del Festival, recalca en diálogo con nuestro medio antes de repasar su apoyo al certamen.

“Hemos tenido incidentes menores, problemas eléctricos generalmente, tanto de las productoras, como del desarrollo del Festival”, en los que “hemos tenido que actuar”.

Pero además, recalca, “estamos preparados para todo el entorno de la Quinta Vergara, ya que es un sitio muy verde, muy frondoso de vegetación y, obviamente, también hemos tenido que atender algunos amagos menores, sobre todo en el sector de la parte posterior del escenario”, donde se pueden producir incendios.

“Esa es la labor principal que nosotros desarrollamos”, revela antes de entrar en detalles acerca de su despliegue en torno a Viña.

Dos unidades de Bomberos a disposición

Nuestros horarios principales, comenta, consideran “llegar a las 15:00 horas, a pesar de que el Festival comienza pasada a las 9:30, pero llegamos antes, revisamos obviamente toda la parte interna, el entorno y la parte externa de la Quinta Vergara con nuestro equipo de bomberos, de manera de generar una seguridad plena a todos los asistentes que van al Festival”.

Recordando las labores desempeñadas en el anfiteatro, revela que les “correspondió atender la parte organizacional de la evacuación de la Quinta Vergara en el terremoto del 2010, en el cual también estábamos prestando apoyo en la parte de seguridad”.

“Ponemos siempre un carro al costado del escenario, mirando el escenario de frente a la mano derecha, o en la parte de ingreso del público, y también otro en la parte alta del sector de las galerías, cosa de llegar prontamente en caso de alguna emergencia”, explica.

Siguiendo con su relato de lo ocurrido en el terremoto mencionado, Pérez cuenta que, en esa oportunidad, tuvieron que “organizar también la evacuación de la Quinta Vergara de manera de no producir lesionados, y que se hiciera también de una manera ordenada y tranquila”.

Contingente

En términos de contingente, transparenta, “mandamos dos unidades, todos los días van al menos el conductor, el oficial que va a cargo, más ocho bomberos, esa es la dotación por carro”.

Lo que se traduce, por jornada, en un total de “16 bomberos prestos y capacitados para enfrentar cualquier tipo de emergencia, no tan solo de incendios, también de atención primaria en caso de caída”.

Porque, a pesar de que hay personal especializado de salud, destinados a servicios, por ejemplo de ambulancia, Bomberos también puede hacerse cargo del transporte de personas. “Evacuamos, tenemos la expertise de poder atender a toda la gente en caso de que tenga algún problema, también de salud”, asegura.

Obviamente, recalca Pérez, la dotación asignada ya detallada, corresponde a quienes “trabajan en primera línea al interior de la Quinta Vergara”.

Pero en las afueras del recinto, “por calle Álvarez, a una cuadra, está la Primera compañía, a un minuto, y la Segunda compañía está a dos minutos, al frente de la plaza de Viña”, mientras que todo el cuerpo de Bomberos de la Ciudad Jardín, “está con su guardia reforzada durante los días del Festival, para frente a cualquier eventualidad, concurrir con las unidades que el oficial o bombero a cargo estime conveniente”.

Sobre el plan estipulado, agrega, “es lo que está en cierta manera acordado con la productora Bizarro, encargada del evento”, que siempre requiere de “dos carros, que es lo que otorgamos”.

¿Y en caso de emergencia?

Respecto del llamado de Bomberos a la comunidad involucrada directamente con el Festival para evitar situaciones de riesgo, nuestro entrevistado transmite que, en caso de algún terremoto, se pide seguir las instrucciones que se van a dar oportunamente.

Los puntos seguros, recalca Pérez, “siempre van a ser los costados de nuestras unidades”.

“Nuestras unidades las ponemos en lugares estratégicos, cosa de que en caso de algún incidente mayor, la gente de manera natural, siempre” se ubica “alrededor de nuestros carros, porque obviamente estamos en una zona de cero riesgo”.

Para que también, complementa, “en caso de algún incendio o algún atentado, que esperamos que nunca suceda, sigan siempre las instrucciones que nosotros le vamos a dar por altoparlantes, de manera tranquila”.

¿Qué situaciones se pueden generar?

Finalmente, consultado respecto de las continencias que se pueden generar, la autoridad de Bomberos cuenta que ya han enfrentado “incidentes menores eléctricos, forestales, terremotos, hemos tenido gente atrapada con cosas raras, como una mano en una reja que hemos tenido que abrir”, a lo que se suman “caídas de gente, desmayos, descompensaciones, y una serie de situaciones que se van dando todos los años”.

Pero, destaca, “nuestro personal está altamente capacitado para atender cualquier tipo de emergencia”.

“Somos bomberos profesionales no remunerados”, recalca al tiempo que revela que el jueves en el Sporting, habrá una reunión para ajustar la planificación de “la seguridad del Festival 2025”.

Esperamos como siempre, concluye, “salir adelante, nos sentimos responsables de toda la gente, de las miles de personas que llegan a la Quinta Vergara día tras día, hacemos un trabajo silencioso, muy minucioso y muy profesional”.

[Te puede interesar] La lucha del paciente al que Fonasa negó medicamento vital por su millonario costo: Suprema ordenó entrega inmediata