
Mujer judicializa su tratamiento de cáncer de mama tras negativa del Minsal a financiar fármaco de $2,6 millones por dosis
Una mujer diagnosticada con cáncer de mama en etapa avanzada acudió a la justicia luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) le negara la cobertura de un medicamento clave para su tratamiento.
Sin recursos para costearlo por su cuenta, presentó un recurso de protección para que el Estado asuma el financiamiento.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, la paciente fue diagnosticada en 2018 y ha pasado por diversos tratamientos, pero su enfermedad ha seguido avanzando.
En 2022, sus médicos le recomendaron el uso del medicamento T-DM1 (Kadcyla), que ha demostrado ser efectivo en casos como el suyo.
Sin embargo, la Comisión Técnica Asesora de Drogas Oncológicas de Alto Costo, dependiente del Minsal, rechazó la solicitud de financiamiento argumentando que su caso no cumplía con los requisitos exigidos.
El problema es que este medicamento tiene un alto costo: cada dosis cuesta más de $2.600.000, y la paciente necesita recibirlo cada 21 días.
Debido a esto, ella no puede pagarlo por su cuenta y presentó un recurso de protección en contra del Minsal, alegando que la negativa del ministerio pone en riesgo su vida y vulnera su derecho a la salud.
Solicitó que se le entregue el medicamento de manera gratuita para poder continuar su tratamiento.
Tras revisar el caso, la Corte de Apelaciones de Santiago aceptó tramitar el recurso y ordenó al MINSAL que en un plazo de cinco días entregue un informe con todos los antecedentes.
Ahora, la decisión final quedará en manos de la justicia, que deberá determinar si el Estado debe cubrir el tratamiento de la paciente.