Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Si Trump quiere sacar a la gente de Gaza tendrá que sacarla muerta": Dr. Refaat Alathamna, médico palestino en medio del genocidio

Por: El Desconcierto | 15.02.2025
En entrevista el Dr. Refaat Alathamna, médico palestino con nacionalidad boliviana, relata la situación crítica que vive junto a su familia en Khan Yunis, Gaza. Tras 15 meses de genocidio, bombardeos constantes y cinco desplazamientos forzados, el especialista en anestesia y cuidados intensivos describe las precarias condiciones humanitarias y advierte sobre los planes de limpieza étnica. "La gente aquí resiste. A pesar de que han lanzado sobre Gaza más de 80.000 toneladas de bombas, la mayoría prefiere morir antes que aceptar el plan de Trump", asegura.

-¿Cuál es su situación actual? Sabemos que estaban refugiados en Rafah y que ahora se encuentran en Khan Yunis.

Después de haber sido desplazados cinco veces durante la guerra, hace cinco meses logramos regresar a nuestro barrio, que quedó casi totalmente destruido. Con el apoyo de mi campaña, pude alquilar un departamento donde nos instalamos nuevamente en Khan Yunis, la ciudad donde siempre he vivido.

La situación es preocupante. Comenzó la primera fase de la tregua hace unos 20 días, pero no ha ido bien. Israel ha amenazado con reanudar la guerra y con expulsar a los palestinos. ¿Cómo puede ocurrir algo así en el siglo XXI? Sacar a un pueblo de su tierra para hacer negocio con ella... Este sábado será decisivo, han establecido un plazo hasta el mediodía para que las organizaciones cumplan con sus demandas. Si no lo hacen, la guerra se reanudará.

La mayoría vive en carpas sin forma de calentarse ni de protegerse de las lluvias. Es un panorama muy duro para la gente aquí.

-¿Está entrando ayuda humanitaria? Desde los medios se informa sobre su llegada, pero ¿realmente está llegando en la cantidad necesaria?

Está entrando ayuda, pero apenas entre un 30% y 40% de lo prometido. Lo que más llega son productos como chocolates, galletas y dulces, en lugar de los materiales básicos que realmente necesitamos: insumos médicos, materiales para hospitales, equipos para despejar calles y remover escombros. Los cadáveres siguen atrapados bajo los escombros desde hace mucho tiempo, y no dejan entrar la maquinaria para recuperarlos.

Aunque hay algo de alivio, no es lo que esperábamos. La situación sigue siendo crítica. Por ejemplo, el precio de la harina se cuadruplicó en un solo día tras los rumores de que la guerra se reiniciará.

[Te puede interesar] Trump y plan de "limpieza étnica" para Gaza: Cómo ven desde Chile una agrupación palestina y otra judía los deseos del Presidente de EE. UU.

-Desde Chile, y en general en la diáspora palestina, se observa con preocupación la intención de Trump de provocar un desplazamiento forzado de los palestinos hacia Egipto y Jordania. ¿Cómo perciben esta propuesta desde Gaza?

Hay personas que quieren salir, pero no en los términos en que se está planteando. Yo mismo salí de Gaza para estudiar en Bolivia, me gradué y luego volví tranquilamente a mi país. Ese es un derecho que cualquier persona debería tener: poder entrar y salir sin restricciones, viajar por trabajo, por estudios o por salud.

El plan de Trump busca vaciar Gaza, obligarnos a dejar nuestro territorio sin posibilidad de volver. Esto ya lo hicieron en 1948, cuando obligaron a nuestros abuelos a huir a Egipto, Jordania, Líbano o incluso América Latina, con la esperanza de regresar en pocos meses. Han pasado más de 70 años y no han podido volver.

Palestina ya fue ocupada por Israel en 1948 con el apoyo de potencias como Gran Bretaña y Francia. Se suponía que el plan de partición daría la mitad a Palestina y la otra mitad a Israel, pero ni siquiera eso se respetó. Israel comenzó a apoderarse de más tierras, expulsando a la gente mediante masacres. Nosotros, los que vivimos en Gaza, somos descendientes de desplazados que antes vivían en otras ciudades que ahora están en manos de Israel.

La gente aquí resiste. A pesar de que han lanzado sobre Gaza más de 80.000 toneladas de bombas, la mayoría prefiere morir antes que aceptar el plan de Trump. Si quieren sacar a la gente de aquí tendrán que sacarla muerta.

-Tiene esposa y cinco hijos. ¿Cómo lograron sobrevivir estos 15 meses de genocidio?

Han sido tiempos muy difíciles. Estuvimos cerca de ser víctimas en varias ocasiones. El primer ataque en nuestro barrio impactó directamente el departamento encima del nuestro. También hubo otro ataque a solo tres o cuatro metros de distancia. En más de cinco ocasiones las explosiones fueron demasiado cercanas. Tuvimos suerte, pero perdí a muchos amigos, vecinos, compañeros de trabajo, enfermeros con los que hacía guardias. Perdí a mi prima junto con sus hijos.

Estuvimos sin ingresos durante meses, ya que mi sueldo se suspendió. Perdimos nuestro departamento, nuestro auto. Tuvimos que huir con apenas algo de ropa y documentos importantes. No es solo que haya sido una guerra larga, sino que fueron 15 meses sin sueldo, sin suficiente ayuda humanitaria y con la ciudad totalmente destruida.

En mi trabajo en el hospital, vi cosas que nunca imaginé. Niños que llegaban partidos, amputados, con el intestino expuesto, con heridas en la cabeza, niños sin cabeza... Hubo momentos en los que no pude contener las lágrimas.

[Te puede interesar] Rodrigo Karmy, filósofo: "La nakba no es solo la catástrofe palestina, es el paradigma de nuestro tiempo"

-Cuéntenos sobre su campaña. ¿De qué se trata y cómo se puede ayudar desde Chile?

Al inicio de la guerra, la única forma de recibir dinero era mediante criptomonedas a través de Finance, ya que las transferencias bancarias estaban bloqueadas. Amigos en América Latina y España me ayudaron a gestionar donaciones, creando la asociación "Hola Gaza", que recibe aportes a través de PayPal y otras plataformas. Pueden encontrar los enlaces en mi biografía en TikTok e Instagram.

-¿Hay algo que para usted represente el espíritu de la resistencia palestina?

Los niños. Siempre hablo de los niños. ¿Te imaginas recibir en la emergencia a un niño de 12 años cargando a otro de 10 o incluso de 5 años, tratando de salvarlo? A pesar del terror de los bombardeos y del horror que han vivido, tienen un coraje inmenso. Lamentablemente Israel ha creado una generación que crece con el deseo de venganza, de justicia, de recuperar lo que les han arrebatado.

Hoy vi en los medios la foto de un niño de unos 12 años. Decían: "Recuerden su rostro, porque en el futuro lo volverán a ver". Y lo harán, porque ese niño perdió a su padre, a su madre y a sus 12 hermanos. Se quedó completamente solo. Los ocupantes no entienden que ellos mismos están sembrando esto. Siguen oprimiendo y matando, sin darse cuenta de que están creando generaciones enteras de resistencia, que nunca olvidarán lo que han sufrido.

[Te puede interesar] Agrupación Judía Diana Arón: Una voz disidente y de izquierda frente al genocidio en Gaza