Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Trump y plan de
Diseño El Desconcierto

Trump y plan de "limpieza étnica" para Gaza: Cómo ven desde Chile una agrupación palestina y otra judía los deseos del Presidente de EE. UU.

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 08.02.2025
El plan de Donald Trump para expulsar a los palestinos de Gaza y tomar el control de la zona ha provocado un fuerte rechazo global. En Chile, el Centro de Información Palestina y la Agrupación Judía Diana Aron condenaron la propuesta, calificándola de crimen de lesa humanidad y advirtiendo sobre sus implicancias para la estabilidad internacional.

La reciente propuesta del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar a la población palestina de la Franja de Gaza y tomar el control de la zona ha provocado una ola de rechazo a nivel internacional.

La idea, que según la Casa Blanca busca "poner fin al conflicto entre Hamás e Israel", ha sido calificada por distintos sectores como un acto de "limpieza étnica" y una violación al derecho internacional.

Incluso dentro de Estados Unidos, diversos analistas han cuestionado la viabilidad y las verdaderas intenciones de esta política, que supondría el reasentamiento forzado de casi dos millones de palestinos en países como Egipto y Jordania, a pesar de que ambos han expresado reiteradamente su negativa a aceptar un desplazamiento de esta magnitud.

El plan de Trump se inscribe en una serie de decisiones unilaterales que han aumentado las tensiones en la región desde su llegada a la Casa Blanca.

A lo largo de su mandato, ha adoptado posturas abiertamente favorables a Israel, incluyendo el reconocimiento de Jerusalén como su capital, la eliminación de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y el respaldo a la expansión de asentamientos en territorios ocupados.

[Te puede interesar] Hora de "detener el supremacismo racista": Agrupación judía condena intención de Trump de tomar Gaza

Ahora, con esta nueva medida, busca cimentar un control definitivo sobre Gaza, lo que algunos expertos ven como la destrucción final de cualquier posibilidad de un Estado palestino viable.

En este contexto, el rechazo a la iniciativa de Trump ha sido amplio y contundente. Desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) hasta líderes políticos de todo el mundo han condenado la idea de un desplazamiento forzado de la población palestina.

En América Latina, Chile ha sido uno de los países que ha alzado la voz con mayor claridad contra la propuesta.

El Presidente Gabriel Boric manifestó su oposición a la medida a través de sus redes sociales, donde declaró que "Palestina para los palestinos" y enfatizó que cualquier intento de traslado forzado constituye una grave violación de los derechos humanos.

[Te puede interesar] Trump y Gaza: ¿El fin del orden internacional liberal?

Rechazo desde la comunidad palestina en Chile

El Centro de Información Palestina (CIP), con sede en Chile, emitió un comunicado en el que denunció en duros términos la propuesta de Trump, considerándola una afrenta directa contra los derechos del pueblo palestino y un peligroso precedente para las relaciones internacionales.

La organización subrayó que la Franja de Gaza es una parte integral del Estado de Palestina y que sus habitantes tienen el derecho legítimo e inalienable de vivir en su tierra natal, advirtiendo que la legalización de este tipo de medidas allanaría el camino para desplazamientos forzados en otras partes del mundo.

El CIP citó la Norma 129 del Derecho Internacional Humanitario, que establece que "las partes en un conflicto armado internacional no pueden deportar o trasladar a la fuerza a toda la población civil de un territorio ocupado, o a partes de ella, a otro país, independientemente del motivo".

[Te puede interesar] El mundo se opone a la idea de Trump de invadir Gaza y expulsar palestinos: Sólo Israel lo apoya

Asimismo, señalaron que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional tipifica el desplazamiento forzado de poblaciones como un crimen de lesa humanidad.

"Si se permite que los derechos de los palestinos sean pisoteados con total impunidad, se abre la puerta para que el desplazamiento forzado se convierta en una práctica aceptable contra cualquier otra población en el mundo", advirtieron en su comunicado.

La postura de la comunidad judía

Por su parte, la Agrupación Judía Diana Aron también rechazó con firmeza la propuesta de Trump, calificándola como un acto de "supremacismo racista y criminal".

En su declaración, hicieron un llamado a la solidaridad global para frenar cualquier intento de limpieza étnica.

"Es hora ya de detener el supremacismo racista y criminal cuya violencia sobre los cuerpos y con las palabras ha manchado de dolor y sangre esta primera parte del siglo XXI", afirmaron.

La agrupación destacó la importancia de aprender de la historia del pueblo judío, recordando que también fueron víctimas de persecuciones y desplazamientos forzados.

[Te puede interesar] "Palestina para los palestinos": Presidente Boric condena desplazamiento forzado en Gaza impulsado por Trump

"Al igual que cuando se perseguía a las y los judíos, y era tan significativo como acto de solidaridad, hermandad y sororidad decir: somos todos judíos", mencionaron en su comunicado.

Ahora, recalcan que "corresponde levantar la voz y decir: somos todas y todos palestinos, y no dejar que el exterminio y la limpieza étnica que lleva adelante Israel y que busca culminar Trump, prosiga".

En su postura, la agrupación también destacó la importancia de buscar una solución que garantice la justicia y la reparación para el pueblo palestino, a través de una nueva mirada que permita a ambas naciones convivir en paz.

"Es urgente que, por la humanidad misma, todas y todos levantemos la voz: no aceptemos que tales crímenes prosigan y se naturalicen", concluyeron.

Un rechazo global, con un solo aliado

Las declaraciones desde Chile se suman a una ola de rechazo internacional a la propuesta de Trump.

La ONU, a través de su secretario general, António Guterres, señaló que "es esencial evitar toda forma de limpieza étnica" y advirtió que el desplazamiento forzado de poblaciones civiles está prohibido por el derecho internacional.

Asimismo, el rey de Jordania, Abdalá II, rechazó categóricamente cualquier intento de anexión o expulsión de palestinos de Gaza y Cisjordania.

Sin embargo, Israel ha sido la única nación en respaldar la iniciativa de Trump. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la idea de "extraordinaria" y sugirió que podría generar un "futuro diferente para todos".

Según declaraciones de Trump, la intención de su gobierno es transformar la Franja de Gaza en la "Riviera de Oriente Medio", eliminando su población original y reemplazándola por un proyecto inmobiliario.

[Te puede interesar] EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU por orden de Donald Trump y congela ayuda a refugiados palestinos