
Caso de medicamento inyectable que contenía un trozo de vidrio: Laboratorio es multado con $20 millones
Un paciente estaba a punto de recibir un medicamento cuando el personal de salud notó algo extraño: un pequeño fragmento de vidrio dentro de una ampolla del fármaco Piperaciclina/Tazobactam.
Según se puede apreciar en el fallo judicial, este hallazgo llevó a una investigación del Instituto de Salud Pública (ISP), que confirmó que el medicamento, importado y distribuido por Laboratorios Richmond Chile Limitada (antes Laboratorios Bamberg), tenía problemas de calidad y no cumplía con los protocolos sanitarios.
El ISP inició un sumario en 2018 y descubrió que la empresa no solo comercializó un medicamento contaminado, sino que también incumplió con la obligación de conservar muestras de cada lote para futuras revisiones. Por esto, en 2020 se impuso una multa de 300 UTM ($20.188.200) a la empresa.
Laboratorios Richmond intentó revertir la sanción argumentando que el problema era un caso aislado y que la partícula de vidrio no afectaba la eficacia del medicamento.
Sin embargo, el 29° Juzgado Civil de Santiago rechazó su reclamo en marzo de 2022, confirmando la multa.
El laboratorio llevó su apelación a la Corte de Apelaciones de Santiago, pero la Séptima Sala del tribunal también desestimó su recurso y ratificó la sanción impuesta por el ISP.
En su fallo, la Corte consideró que la evidencia era clara y que la multa estaba correctamente aplicada según la normativa vigente.