Cultivo de salmones aguas arriba del río Calle Calle moviliza a vecinos y científicos en Valdivia: Municipio dio permiso
Con un permiso ambiental obtenido hace 16 años, la empresa Salmones Antártica está tomando pasos para iniciar la construcción de una salmonera en el río San Pedro, que desemboca en el río Calle Calle de Valdivia.
El hecho es fuertemente resistido por comunidades de la zona, tanto por la antigüedad de la evaluación ambiental a la que se sometió el proyecto, como por la posible afectación al ecosistema del río donde habitan comunidades indígenas y donde existen zonas importantes de playa y veraneo.
A inicios de 2025, la Municipalidad de Los Lagos en la provincia de Valdivia entregó un permiso de obras al proyecto, lo que generó nuevas protestas de vecinos y un emplazamiento al alcalde, que aclaró que la decisión del Director de Obras Municipales se dio sin su intervención, tal como corresponde por ley.
Desde el Servicio de Evaluación Ambiental también declararon que el proyecto no podía volver a evaluarse para conocer sus impactos en el contexto actual, debido a que se vencieron los plazos legales para reclamar contra su aprobación.
Resistencia ciudadana
Desde el río San Pedro, que queda en la localidad de Los Lagos en la provincia de Valdivia, lucharon durante 15 años contra la instalación de una hidroeléctrica de la empresa Colbún, logrando en 2022 que la empresa desistiera del proyecto.
Ahora, han organizado movilizaciones en rutas en contra del proyecto salmonero, ya que están desarrollando un trabajo administrativo junto a la Mesa del Río San Pedro integrada por académicos y organizaciones, para que el río San Pedro, que forma parte de la cuenca del río Valdivia y Calle Calle, sea declarado como un área protegida.
Desde la organización local, llamada Río San Pedro sin salmoneras, entregaron un petitorio al Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón, solicitando que se convoque a la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) para discutir el proyecto y que se agilice el trámite de declaratoria del río como área protegida.
También le piden que visibilice la necesidad de un cambio normativo de revisión de permisos ambientales, ya que “es impresentable que es impresentable que un proyecto aprobado hace más de 16 años pueda ejecutarse sin considerar los cambios sustanciales que han ocurrido en el territorio desde 2008 hasta la fecha”.
También recuerdan que la salmonera busca instalarse a pocos metros de una zona de playa concurrida por la comunidad, de zonas importantes para el turismo local donde se practica el rafting y otros deportes aventura, y en un lugar donde habita una comunidad indígena que se instaló allí un año después de que se aprobara el proyecto, por lo que no fueron considerados en la evaluación ambiental.
Río San Pedro y Calle Calle
Como parte de la cuenca del río Valdivia, que integra también el emblemático río Calle Calle, el río San Pedro es considerado como el tramo más prístino de esta cuenca, y el más biodiverso del país en cuanto a especies de peces nativos de agua dulce.
Existen 15 especies distintas de agua dulce identificadas en su cauce, incluyendo algunas que solo existen en ese río, y algunas en peligro de extinción como el tollo de agua dulce, la carmelita común y el huillín; considerado la especie de nutria más amenazada del mundo.
La actividad salmonera en ríos ha sido asociada a contaminación del agua con antibióticos, fecas y restos de comida de los salmones, además de generar un riesgo de escape de salmones que depredan a las especies nativas o compiten con ellas por alimento.