![Científicos del mundo alertan a Chile por extinción de nutrias nativas, amenazadas por el visón y las salmoneras](/media/11456-a-uno-1340245-1.webp)
Científicos del mundo alertan a Chile por extinción de nutrias nativas, amenazadas por el visón y las salmoneras
Considerada como la autoridad mundial en conservación de especies, la UICN cuenta con el respaldo de 18 mil científicos y expertos, y desde 1964 publica cada año la lista roja de especies amenazadas.
En diciembre de 2023, esta organización envió una carta a los ministerios de Economía y Medio Ambiente de Chile, alertando por el peligro de extinguirse que corren dos especies de nutria nativa, que cada vez están en mayor contacto con la industria salmonera y con el visón; una especie invasora que se extiende cada vez más rápido por el sur del país amenazando especies nativas.
Las especies nativas que generan preocupación en el mundo científico son el huillín, que vive en el mar pero también en agua dulce, y el chungungo que solo vive en ambientes marinos. Ambas especies solo existen en Chile y en algunas partes aisladas de Perú o Argentina, y son las especies de nutria más cercanas a extinguirse.
La carta de la UICN solicitó a los ministerios “considerar la posibilidad de estructurar un grupo de trabajo para afrontar la situación”, con especialistas de la comisión, representantes de los organismos públicos y de la industria salmonera, para coordinar un plan de acción que proteja la especie.
En su carta, citan un estudio realizado en Chile, que devela la “importante superposición entre la distribución de las dos especies de nutrias y la de las concesiones marinas y de agua dulce, principalmente para la industria de la salmonicultura”.
Salmoneras y nutrias
En el estudio, se realizaron entrevistas a personal de las salmoneras para conocer si existían interacciones entre las actividades industriales y estas especies de nutria. Se concluyó que las interacciones son cada vez mayores, que algunas de estas interacciones han resultado en la muerte de las nutrias y que hay mucha confusión dentro del personal que trabaja en las salmoneras a la hora de diferenciar las nutrias en peligro de extinción con el visón, que es considerado plaga por lo que se permite su caza.
Los científicos alertan que el crecimiento en las interacciones con la acuicultura, de no ser evaluado y enfrentado con base científica “puede significar, en un corto período, un significativo daño a los tamaños de las poblaciones existentes” de estas especies al borde de la extinción.
El autor de la investigación citada, Gonzalo Medina, alerta que las concesiones salmoneras no se encuentran mar adentro en zonas difíciles de alcanzar por las nutrias, sino en el ámbito donde estas habitan, más cercano a la costa.
“En el mundo existe un problema entre las nutrias y la piscicultura, y se toman medidas en distintos países para manejar esta interacción de la mejor manera posible. En Chile, donde están las nutrias más amenazadas, no hay un trabajo de esta industria con el Estado para evitar daños a las especies”, reclama.
Desde los ministerios mencionados en la carta no ha existido una manifestación sobre la intención de formar una mesa de trabajo en este respecto. Desde el Ministerio de Medio Ambiente destacan que existe un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE) que contempla acciones para conservar las poblaciones de huillín.
En cuanto al chungungo, mencionan la creación en 2023 de un área marina protegida de múltiples usos en el Archipiélago de Humboldt, donde existen importantes poblaciones de la especie.