![Nuevo escáner permitió reforzar seguridad en Aeropuerto de Santiago: Gran hallazgo de 100 kilos de metanfetaminas](/media/11468-a-uno-1618905.webp)
Nuevo escáner permitió reforzar seguridad en Aeropuerto de Santiago: Gran hallazgo de 100 kilos de metanfetaminas
Una nueva tecnología del Aeropuerto de Santiago permitió a la Aduana Metropolitana decomisar más de 100 kilos de metanfetaminas ocultos en una máquina industrial proveniente de México con destino a la capital.
Se trata de un escáner para carga sobredimensionada implementado desde diciembre de 2024, ubicado en el sector de carga del Aeropuerto.
La Unidad de Análisis e Inteligencia de la Aduana Metropolitana revisó detalladamente una carga de más de 400 kilos proveniente de México utilizando este nuevo escáner para cajas de mayor volumen.
Junto al trabajo con la PDI, se pesquisaron más de 102 kilos de metanfetaminas en el país equivalente a un valor comercial superior a los 2 mil millones de pesos.
Lo curioso del caso es que la droga pesquisada estaba oculta en una máquina insertadora industrial de tapas.
Fue así como el escáner arrojó imágenes de densidades anormales impulsando a los fiscalizadores a solicitar la participación de los binomios caninos.
Dos perros confirmaron la presencia de sustancias ilícitas al interior de la máquina industrial, comprobando la Unidad de Drogas, posteriormente, que se trataba de metanfetamina.
Finalmente, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 4 sujetos que eran parte de una red criminal que operaba en nuestro país, según constató el Ministerio Público, y que ya fue desarticulada.
La Fiscal Metropolitana (S) Occidente, Paulina Díaz, destacó el descubrimiento de esta droga pues su ingreso es inusual.
"Es bastante novedoso y relevante del caso, porque no suele ocurrir este tipo de ingresos. La mentanfetamina es una droga de alto impacto y lo que se pesquisó fue una maquinaria destinada a construcción, dentro de la cual se mantenía esta cantidad abultada de droga", dijo.
Por su parte, el Director Regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, destacó la implementación de este nuevo escáner que opera desde hace casi 3 meses.
“Este equipo para chequeo de cargas sobredimensionadas fue puesto en operación en diciembre del año pasado y éste es el primer gran hallazgo que realizamos con su apoyo", indicó.
Además, valoró que este nuevo equipamiento les permita mayor "precisión y rapidez" al momento de fiscalizar cargas que son marcadas como "potencialmente riesgosas".