Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Voto migrante genera alto rechazo: 71% se niega a que foráneos participen de elección presidencial
Agencia Uno

Voto migrante genera alto rechazo: 71% se niega a que foráneos participen de elección presidencial

Por: Carolina Ceballos | 10.02.2025
Paralelamente, la mayoría de los sondeados por Data Influye revela que sobre 66% no suscribe que el voto migrante sea obligatorio en elecciones de nuestro país, mientras que 43% considera que este sufragio favorece más a la derecha.

Este lunes 10 de febrero, desde Data Influye liberaron su último sondeo, que indaga en el sufragio extranjero en elecciones de Chile.

Bajo el nombre “Especial 2025: Zoom al voto migrante, el levantamiento de información entrega reveladores antecedentes acerca de esta dimensión en un año particularmente relevante para el país, en que los habilitados por el Servel, concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos integrantes del Poder Legislativo y al sucesor del Presidente Gabriel Boric en La Moneda.

¿Qué opinión tiene Ud. sobre la posibilidad de que los extranjeros con más de cinco años de residencia en Chile puedan votar en todas las elecciones, incluyendo presidenciales y parlamentarias?, es una de las consultas que se planteó en el estudio. “No estoy de acuerdo, los extranjeros no deberían votar en ninguna elección”, es la respuesta mayoritaria a esta inquietud, que suma 51% de respaldo.

Paralelamente, la alternativa “estoy completamente de acuerdo, deberían tener derecho a votar en todas las elecciones”, suma 25% de adhesión, mientras que 20% suscribe el sufragio acotado, inclinándose porque este se ejerza sólo en contexto de “elecciones municipales y regionales”.

[Te puede interesar] Cadem presidencial: Kast sigue cayendo y Bachelet escala dejándolo en cuarto lugar con menos de 10%

Habilitados subirían en 2028: 68% rechaza obligatoriedad

Por otro lado, y asumiendo la obligatoriedad del sufragio, los sondeados se pronunciaron ante otra inquietud planteada por Data Influye.

En Chile, el voto es obligatorio, y se proyecta que para 2028 un millón de extranjeros con residencia de al menos cinco años podrán votar en todas las elecciones chilenas. ¿Está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con que los extranjeros puedan votar obligatoriamente?, es otra de las consultas ante la que un universo de 67% se opone, tal como lo evidencia la gráfica adjunta.

Otra de las consultas a las que se sometió al panel de entrevistados, es la que revela la mayor resistencia a este tipo de participación en elecciones de nuestro país, en un contexto específico.

¿Considera adecuado que los extranjeros con al menos cinco años de residencia puedan votar en Chile y en sus países de origen para elegir Presidente?, es la pregunta que indagó en una arista que genera alto rechazo entre los involucrados en el sondeo.

Tanto así, que un arrollador 71% sinceró su desacuerdo ante esta alternativa para que los migrantes tengan la posibilidad de involucrarse en los comicios más importantes de nuestro territorio, como lo muestra el grafico adjunto.

¿Favorece a la derecha o a la izquierda?

“¿Qué sector político cree Ud. que se ve más favorecido por la posibilidad de que los extranjeros puedan votar en todas las elecciones chilenas? Es otra consulta sobre la que los involucrados en el sondeo se pronunciaron.

Este escenario genera opiniones en ambas direcciones más contrapuestas, siendo la derecha, la que suma la mayor adhesión, con 43%, mientras que la izquierda es la segunda alternativa por la que más se optó, alcanzando 21% de respaldo.

“A ambos sectores por igual”, suma 20% de apoyo y “A ninguno en particular” capitaliza el 15% de las respuestas de los sondeados.

[Te puede interesar] Ministros presidenciables: Tras reforma de pensiones, Marcel y Jara se suman a Tohá como posibles nombres para el oficialismo

[Te puede interesar] Dime por quién votas y te diré quién eres