Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Más allá de lo binario: Bestias y los relatos LGBTIQ+ que redefinen la identidad en la era digital

Más allá de lo binario: Bestias y los relatos LGBTIQ+ que redefinen la identidad en la era digital

Por: Paula Flores | 05.02.2025
El escritor y periodista chileno Alberto Fuguet, describe este libro en el prólogo como aquel que “nos presenta una escenografía de no-lugares que es muy siglo veintiuno y donde muchos se reconocerán aunque no quieran”.

Mediante una antología de ocho cuentos, Ignacio Silver explora la construcción de identidades fragmentadas en escenarios cotidianos. A través de historias ficcionadas, el autor de Bestias invita al lector a sumergirse en el mundo LGTBIQ+ en pleno siglo XXI, en época de cambios tecnológicos y de la sociedad. 

En palabras de Silver, “en el arte gay siempre estaba presente lo monstruoso, eso ajeno, pero a la vez familiar. Quise resignificarlo, llevarlo a lo humano y dar sentido a algo más transversal. ¿Acaso no todos somos un poco bestiales?”. 

La obra publicada por Invertido Ediciones ofrece un abanico de realidades chilenas y uruguayas, evidenciando las conexiones y contrastes que estas culturas generan en la vida del autor, quien se reconoce como un “navegante entre mitades”. Esto se refleja en cuentos como Ave migratoria, donde los personajes se enfrentan a un sentimiento de pertenencia incompleto, al igual que Silver en su experiencia personal como miembro de familias chilena y uruguaya.

[Te puede interesar] Reseña de libros| "Ni a la diestra de nadie": Los misterios tras los muros de los vecinos

El escritor y periodista chileno Alberto Fuguet, describe este libro en el prólogo como aquel que “nos presenta una escenografía de no-lugares que es muy siglo veintiuno y donde muchos se reconocerán aunque no quieran”.

"El Santiago y Uruguay de Silver son aquellos millennials criados con Messenger y nuevos tipos de vínculos, formados por ‘un cúmulo de conversaciones en Instagram’. Conectados, pero solitarios”, añade Fuguet. 

Bestias transita entre lo sensorial, lo descriptivo, lo íntimo y lo erótico, llevando al lector a supermercados, estaciones de metro, oficinas frías o las redes sociales: no-lugares que, según el autor, se han convertido en protagonistas de nuestra cotidianidad. En ellos, los personajes intentan recomponer sus identidades rotas, pero descubren la inevitable fragmentación que los define.

Pero más allá del mundo LGTBIQ+, Silver conecta diversos puntos de la sociedad, como por ejemplo, el mundo post Covid-19, la nostalgia por esos años de comienzos de siglo, las huellas de la dictadura y el avance de la tecnología en los empleos. 

[Te puede interesar] La historia oculta de cómo el Opus Dei llegó a Sudamérica con el objetivo de aprovecharse de la fortuna de una rica familia uruguayo-chilena

Silver, quien define su identidad como indisoluble de su escritura, mezcla en sus relatos influencias literarias que van desde Edgar Allan Poe y María Luisa Bombal hasta Pedro Lemebel. A través de esta inspiración, el autor construyó un estilo propio que busca dar voz a las disidencias sexuales sin apropiarse ni reducir sus narrativas, sino militándolas con cuidado y autenticidad. “Bestias es todo lo que quise escuchar cuando buscaba respuestas sobre mi identidad. Al final, lo bestial es algo que podrá juzgar quien lea mi obra”, explicita el autor. 

La propuesta literaria de Ignacio Silver combina investigación, entrevistas y un levantamiento de casos cercanos a su círculo personal, entregando relatos que resultan tan universales como únicos. Con su debut, invita a les lectores a cuestionar sus propios fragmentos, a buscar respuestas y a reconocerse en aquello que los hace humanos y bestiales.