Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Trump-Milei: Los 'Atila' de los Derechos Humanos
Agencia Uno

Trump-Milei: Los 'Atila' de los Derechos Humanos

Por: Osvaldo Torres | 01.02.2025
Ambos han hablado contra las disidencias sexuales de forma claramente discriminatoria, afirmando que las políticas de género, la crisis climática, el aborto o las políticas de igualdad social son invenciones de “los zurdos” y contrarias a la libertad. Atacan la homosexualidad uniéndola a la pedofilia y la migración a la delincuencia. A los objetivos de la igualdad la tratan como enemiga de la libertad.

Posterior al golpe de estado en Chile muchas personas y liderazgos políticos decían que Pinochet era muy limitado, poco inteligente, bueno para dar golpes pero que no duraría mucho. Sin embargo, tenía un plan para imponer un nuevo modelo económico, social y político en el país, tanto a sangre y fuego como con el apoyo de Estados Unidos y una parte del gran empresariado. Cambió la historia del país.

[Te puede interesar] Atención viajeros: Sernac entrega listado de las líneas aéreas con más reclamos durante 2024

Hitler, en cambio, buscó imponer un nuevo modelo para salir de la crisis alemana por la vía electoral, ganando la mayoría parlamentaria y luego, reclamando la pureza racial y el nacionalismo aplastó a judíos, comunistas, gitanos, homosexuales y amplió sus fronteras mediante la guerra.

Hoy, por la vía electoral ha asumido Trump el gobierno de Estados Unidos y, más allá de los aspectos simbólicos y sus efectos políticos en las audiencias, debe ser tomado muy en serio, así como Milei y su reciente discurso en la “Cumbre de Davos” de los más ricos empresarios del mundo.

Sintéticamente dicho, ambos han hablado contra las disidencias sexuales de forma claramente discriminatoria, afirmando que las políticas de género, la crisis climática, el aborto o las políticas de igualdad social son invenciones de “los zurdos” y contrarias a la libertad. Atacan la homosexualidad uniéndola a la pedofilia y la migración a la delincuencia. A los objetivos de la igualdad la tratan como enemiga de la libertad.

Estos elementos son evidentemente contrarios al derecho internacional de los derechos humanos, el que se ha visto fragilizado, y sobrepasado por la impotencia de contener y juzgar las graves violaciones a los derechos humanos provocados por los Estados y varios multimillonarios del planeta.

[Te puede interesar] Científico y el peligro de basura en las playas: Se convierte en microplásticos que contamina a animales y humanos

A lo anterior se debe sumar que el propósito de las fuerzas de la derecha más radical, es desmantelar el Estado: “Nuestra primera cruzada debe ser la reducción drástica del Estado y de todos los organismos supranacionales” y para ello hay que “eliminar la burocracia estatal” y “sus inmundas regulaciones”. No consideran al Estado como la herramienta clave para hacer cumplir los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que obligan los tratados firmados.

Nos enfrentamos a una estrategia que cuenta con suficiente poder de los dueños de las nuevas tecnologías de datos y las comunicaciones, de las armas más sofisticadas y de un respaldo social que los ha llevado a gobernar. Sus propios burócratas, como la representante de EEUU en la ONU, Elise Stefanik, siguen esta línea de desprestigiar los organismos multilaterales como “la podredumbre antisemita dentro de las Naciones Unidas”.

Afirmando ante el Senado que compartía “la visión del presidente Trump de una ONU reformada por un fuerte Estados Unidos Primero, la paz a través de la fuerza y el regreso a esta misión fundadora de promover la paz y la seguridad en todo el mundo". Ella es firme defensora de Israel que tendría un “derecho bíblico” sobre los territorios de Cisjordania. Ya abandonaron los Acuerdos de París sobre Cambio Climático y la OMS.

Estamos ante un ofensiva mundial, que ya tiene sus peones en Chile para debilitar los fundamentos de los Derechos Humanos, expresados tanto en el intento de condicionar la autonomía del INDH, sea vía presupuestaria o normativa, así como con el discurso que los distorsiona antagonizando igualdades y libertades, derechos y deberes o asimilando Derechos con delincuencia; protección al medioambiente con falta de inversión y trabajo; homosexualidad con crisis moral, aborto con muerte, víctimas de violaciones a derechos humanos con extremistas privilegiados, y así sumando, para que en el sentido común quede instalada la necesidad de arrasar con ellos y su institucionalidad.

[Te puede interesar] Nuevo sistema previsional: Legado para Boric y un problema menos para las aspiraciones presidenciales de Matthei

Los Derechos Humanos deben instalarse en la agenda como un eje clave en la disputa por sostener la democracia y las garantías de los seres humanos a ser libres en igualdad y dignidad de trato ante la ley y la sociedad. Aquí juega un rol clave la sociedad civil y los actores políticos democráticos.