Medusas, gran amenaza de bañistas: Saque tentáculos con su carnet y alerte a la autoridad
En época estival, los balnearios de nuestro país suelen llenarse de veraneantes y bañistas ávidos de disfrutar del mar y las bondades de un entorno costero.
Sin embargo, existe una amenaza que puede complicar estas jornadas en las que se aspira a estar libre de preocupaciones. Un tema en el que el Dr. Pablo Oyarzún Cabañas, biólogo marino e investigador del Centro de Investigación Marina Quintay (CIMARQ UNAB), profundiza.
“Nuestras cosas, en general, son bien seguras para los veraneantes, no presentamos especies que puedan causar daño, a excepción de las medusas, que siempre son un problema, principalmente en la época de verano”, explica.
Según el experto, “no es que aparezcan más en verano, sino que están durante todo el año, pero en verano nosotros vamos mucho más a la playa, por lo tanto, es más frecuente encontrarlas".
"Y los tentáculos de las medusas son los complejos, porque si un tentáculo está en contacto con nuestra piel, nos puede producir un daño bastante doloroso, y puede ser muy molesto”.
“Y si te estás bañando en la rompiente, donde normalmente están las medusas, ese tentáculo podría tomar contacto con la nariz, la boca, o el cuello, por lo tanto, efectivamente puede ser complejo”, asegura.
Bañistas, más expuestos ante marejadas
“Además, las medusas, donde hay más marejadas también, es posible encontrarlas en la orilla de la playa", recalca.
Y, si alguien "pisa los tentáculos también puede tener daño, porque no solamente las medusas vivas pueden causar este problema, sino que muertas también", agrega.
“En Chile, tenemos una alta variedad de medusas, pequeñas y bastante grandes", detalla. "Hay una especie que siempre llama la atención, más que otra, que es la famosa fragata portuguesa", recalca.
Según explica, se trata de "una medusa que habita en todo el mundo, anda la deriva, no es una real medusa, es una colonia, y efectivamente anda la deriva".
"Son muy parecidas en el mar, andan flotando, y tienen unos tentáculos bastante largos, en realidad no es que ellos nos ataquen a nosotros, los humanos", dice. En realidad, comenta, "ocupan estos tentáculos para alimentarse, para cazar animales y sobrevivir".
Carnet, aliado anti tentáculo
Y lo que sucede, complementa, "es que justo los bañistas se colocan en esa ruta, y los tentáculos se pegan al cuerpo cuando hay muchos bañistas, eso es lo que produce daño”.
“En general, el daño es porque estos animales en los tentáculos tienen células que traen unas puntas, y en esas puntas también hay una toxina", sostiene. "Eso produce un ardor, y la sensación de una quemadura”, agrega.
Además, ilustra, esa toxina puede inflamar la piel, y es bastante complejo, entonces se recomiendan algunas cosas cuando pica una medusa”.
“Esas cosas son revisar el lugar que tuvo contacto con los tentáculos de la medusa, tratar de sacarlos con ayuda de un carnet o una tarjeta", recomienda. "Con el mismo carnet", recalca, hay que tratar de sacar los tentáculos, para no tener contacto".
Pensando en lo que no hay que hacer, Oyarzún dice que "nunca, jamás frotarlos con la toalla, puedes ayudar con la misma agua de mar a sacar esos trocitos de tentáculos que pueden quedar".
Y luego, se debe "ir a una asistencia pública, al médico, para que para" acceder a "atención rápida”.
Pies, principalmente afectados
“En la gran mayoría de los casos, esto no involucra mayor problema, porque normalmente las picaduras muchas veces son en el pie, porque alguien pisó una medusa", plantea.
Pero, asegura, "lo más complicado es cuando se produce en una zona, por ejemplo, en la cara, ahí es más complicado, hay que ir inmediatamente al médico”.
Respecto de qué se debe hacer en el caso de ver una medusa, el experto es claro. "Hay que dar aviso a la autoridad de la playa, que es la Armada de Chile, para que tome resguardo", recalca.
"Seguramente, no va a haber que meterse en la playa por un período de tiempo, esa playa queda cerrada por un tiempo, donde se realiza un monitoreo para ver cuántas medusas hay”, dice.
Todo Chile tiene medusas
“Siempre en la playa hay que tomar resguardo, no solamente los animales marinos, sino que hay que ser cuidadoso en esta época, con el oleaje también, que hay un aumento en el último tiempo.
Finalmente, Oyarzún hace una aclaración relevante. "Las medusas están en todo Chile, hay medusas grandes, más pequeñas, en el litoral central se ve harto", ilustra.
"Pero hay registro de medusas en la Región de Coquimbo, también en el sur de Chile, así que todas estas recomendaciones corren" también, concluye.