Síguenos en: Google News
Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cedida - Pierina Ferreti

Pierina Ferretti, Nodo XXI: "La izquierda tiene poca presencia en el territorio en que las personas viven"

Por: Gino Stock | 12.12.2024
La directora ejecutiva de Nodo XXI presentó estudio sobre nuevos votantes de sectores populares, destacando la necesidad de la izquierda de ejercer una autoridad democrática efectiva y responder a demandas concretas.

El estudio "Ganar sin perder: El pragmatismo político de las y los nuevos votantes de sectores populares en Chile" realizado por Nodo XXI, con apoyo de la Fundación Heinrich Böll, fue el tema de conversación en esta entrevista con Pierina Ferretti, Directora Ejecutiva del centro de pensamiento.

[Te puede interesar] Eric Aedo, vicepresidente de la Cámara: "La presidenta Cariola ha dado garantías amplias de gobernanza y ecuanimidad en su conducción"

La investigación, elaborada junto a Sebastián Madrid, Juan Pablo Orrego, Matías Gómez, y con la colaboración de Natalie Rojas y Marianela Aravena, identificó diversas condiciones y características del nuevo votante, es decir, quienes no acudían a las urnas previo a la instauración del sistema obligatorio, y particularmente aquellos pertenecientes a sectores populares.

El estudio, que incluyó ocho grupos focales y el procesamiento de la encuesta longitudinal ELSOC del COES, reveló, entre otras cosas, que los nuevos votantes mantienen una visión crítica de la política institucional. "Detestan a la política institucional, de derecha, de izquierda. Es gente que fue a votar prácticamente porque la obligamos a ir a votar", señaló.

Pero paradójicamente, esperan que esa misma institucionalidad entregue soluciones. Y en esa línea asegura que "las personas tienen mucha claridad respecto de sus demandas materiales, en materia de salarios, calidad de los trabajos, calidad de la salud pública", aunque advirtió que "estos sectores tienen mucho que perder y sienten el miedo a perder lo que han ganado".

Otro aspecto que destaca el estudio es que existe "una demanda bien transversal de que la autoridad se ejerza, que ponga orden". Y en ese sentido la investigadora apunta a que hay un desafío -y una oportunidad- para el progresismo, y es que "se demuestre desde la izquierda que se puede ejercer la autoridad sin violar los derechos humanos, sin violar las libertades, y que eso es posible. Es posible ser firme y ser justo".

[Te puede interesar] Carabinero fue detenido y dado de baja: Le encontraron pornografía infantil en su casa

Esto, debido a que la exigencia por una mayor autoridad, y más orden, no cae en el autoritarismo, sino que tiene límites claros: "No quieren que haya inocentes presos, no quieren tampoco que se coarten las libertades individuales. Quieren libertad de expresión, poder decir y publicar lo que quieran".

En términos territoriales, Ferretti advirtió sobre un déficit importante: "La izquierda tiene poca presencia en el territorio donde las personas viven. Y presencia no solamente una sede del partido, sino que una presencia cultural".

En paralelo, la investigadora destacó que en los barrios populares predominan "artefactos culturales conservadores o de derecha, abierta o veladamente", incluyendo instituciones educativas vinculadas al mundo empresarial, o centros de salud privados ligados a la iglesia, entre otros.

Volviendo a los desafíos del sector, apuntó que "Tenemos que ser una izquierda que vuelva a la dimensión material de las demandas de los sectores populares", señaló la Directora Ejecutiva de Nodo XXI, quien también llamó a buscar nuevos espacios de organización: "Hay que pensar cuáles son las salitreras del siglo XXI".

[Te puede interesar] Profesor fue despedido y tiró ácido a importantes computadores: PUC se querella por sabotaje

El estudio completo estará disponible en los próximos días en la página web de Nodo XXI, según confirmó la investigadora. Y recuerda que puedes ver esta y otras entrevistas, en vivo y en directo, a través de las redes sociales de El Desconcierto.