Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile Vamos acorrala a Republicanos por pensiones de las mujeres: Schalper revela que Matthei les pidió encontrar fórmula
Diego Schalper/Agencia Uno

Chile Vamos acorrala a Republicanos por pensiones de las mujeres: Schalper revela que Matthei les pidió encontrar fórmula

Por: Carolina Ceballos | 12.12.2024
Luego de que desde la UDI aclararan al partido de ultraderecha su voluntad de avanzar en consensos en el marco de una reforma que pueda mejorar las situación de las mujeres, particularmente afectadas y en condición de disparidad ante los hombres, desde RN varias voces sumaron a esta postura recalcando que hasta la presidenciable y exalcaldesa de Providencia aboga por resolver este tema.

El despliegue del Partido Republicano contra un acuerdo por la reforma de pensiones, contexto en el que la UDI ha avanzado en un consenso con el Ejecutivo por igualar las jubilaciones de las mujeres con las de los hombres, se ha traducido en un creciente enfrentamiento entre ambos sectores que tuvo su génesis en una declaración de Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, a Radio Agricultura, a comienzos de la semana en curso, donde habló de reparto.

Habiendo aclarado ya en reiteradas ocasiones que aludió específicamente a una fórmula para igualar las pensiones de las mujeres con las de los hombres, considerando que estas son 11% más bajas, desde el partido de ultraderecha han insistido en oponerse a la dilatada reforma, involucrando las decisiones de cara a la presidencial del año próximo.

Así lo evidencia su presidente, Arturo Squella, en una carta que publica este jueves 12 de diciembre en El Mercurio, contexto en el que bajo el título de “La derecha sin convicciones”, alude al “próximo ciclo político” enrostrándole a Chile Vamos su voluntad de avanzar en una mejora de las jubilaciones de nuestro país, además de recalcar la inquebrantable oposición del partido que lidera a la reforma.

De hecho, según detalló en este espacio de opinión, la dirigencia de este sector y una buena parte de la derecha tradicional, “ahora en el debate de la reforma de pensiones, parece estar disponible para aprobar un cambio que apunta en el sentido exactamente contrario de un pilar básico del sistema de AFP: la propiedad individual de las cotizaciones previsionales".

[Te puede interesar] La UDI encara a Republicanos por reforma: “No quieren igualarle las pensiones a las mujeres”

Siguiendo con su análisis, Squella insiste en que "el actual estado de paralización y retroceso de Chile tiene su origen, en buena parte, en esta conducta permanente de la centroderecha de desviarse del rumbo".

"Todos sabemos que en materia política, económica y social, la izquierda quiere llevar al país a un destino diferente del que nos enorgulleció por cuarenta años. Lo paradójico es que una parte de la derecha colabore para que eso ocurra", sostuvo a renglón seguido en la columna mencionada.

Schalper: ”Hay un problema en empatizar con las mujeres”

Con el tema ya escalando e instalándose en Chile Vamos, desde RN el diputado Diego Schalper aclaró esta misma jornada a T13 Radio, que para su partido, liderado por el senador Rodrigo Galilea, mejorar las pensiones de las mujeres es un tema que está sobre la mesa y, de hecho, responde a una preocupación de larga data.

"RN desde junio del año pasado viene planteando alternativas para empatizar con la realidad de la diferencia entre pensiones de hombres y mujeres", recalcó esta mañana en la emisora, en línea con las declaraciones de Ramírez.

Paralelamente, y apuntando al referente de ultraderecha, fue particularmente categórico. “En el tema de empatizar, le hago la pregunta al Partido Republicano, ¿cómo empatizamos con el hecho de que dos personas que tienen la misma edad, por el hecho una de ser mujer, y la otra de ser hombre, la mujer habiendo cotizado lo mismo, tiene un 11% menos de pensión?”, dijo emplazando a este sector.

“Hay un problema de empatizar, me da la impresión... especialmente en empatizar con las mujeres, que es un hecho de la causa, tienen un techo en ese electorado", agregó al tiempo que insistió con Republicanos, aludiendo a la mencionada columna de su presidente, donde cuestiona a Chile Vamos, justamente por su postura ante la reforma de pensiones, proyectándola a otras materias de preocupación nacional de cara a las presidenciales.

Siguiendo con su análisis del tema en la emisora mencionada, Schalper cuestionó la falta de iniciativas a debatir desde el referente del presidenciable José Antonio Kast. "Desde la identidad de uno, tiene que hacer propuestas, ¿por qué la columna de hoy no pudo haber sido, 'nuestra propuesta en pensiones'?”, consultó.

“Y que nos hubieran explicado en detalle, ¿cómo resolvíamos este problema y las bajas pensiones? No, hay más que empeño en pelear", relevó el parlamentario de RN.

Apelar a frases grandilocuentes es flojera intelectual...

Y a renglón seguido, aludió a la necesidad de construir mayorías. "La democracia de lo que se trata, es de convencer a otros para construir mayorías, a veces siento que esta dinámica de tirar frases grandilocuentes es de una comodidad y una flojera intelectual muy significativa”, cuestionó.

“Creo que la actitud de afirmar permanentemente… no hacer propuestas, de no ir a enfrentar las dificultades… la realidad de las mujeres hoy presenta dificultades en las cuales hay que ser audaz, hay que ir más allá de lo obvio, por lo tanto, creo que afirmar permanentemente lugares comunes, y no levantar una propuesta, es una comodidad, es más parecido a la comodidad que la audacia”, agregó.

Valorando la postura de la presidenciable de la UDI, Evelyn Matthei, quien, según explicó el parlamentario RN, también aboga por construir mayorías, destacó lo que asume como “una centroderecha audaz que está dispuesta a incomodarse para”, justamente, establecer mayorías.

“Nosotros no hemos pretendido pelear con nadie”, aclaró. “Pero cuando el presidente del Partido Republicano destina energía en hacer una columna para pelear en tiempos donde hay que construir unidad, soy de los que creen que eso hay que responderlo”, argumentó.

Matthei asume “pensiones en situación deficitaria”

“Y mi respuesta sería, ‘peleemos menos, construyamos unidad y lleguemos con candidato único, y ahí enlazo con Evelyn Matthei”, dijo apelando por un frente único de la oposición íntegra, considerando hasta la más extrema derecha, para elegir a un presidenciable de este sector, abogando además por una lista parlamentaria única.

Retomando el tema de las jubilaciones, Schalper recalcó la visión de la exalcaldesa de Providencia en este ámbito. “Evelyn Matthei tiene una posición muy clara, ella se da cuenta que las pensiones están en una situación deficitaria, que tenemos una situación injusta respecto de las mujeres”, detalló.

Incluso, reveló la solicitud que les hizo al respecto. “Lo que nos ha pedido es que veamos, si respetando un principio básico para nosotros, que es que el 6% tiene que permanecer en la cuenta de los trabajadores, somos capaces de encontrar alguna fórmula que permita resolver esos problemas, y en eso estamos”, comentó.

“Y ojalá demos con una solución, porque es lo que querrían todos los chilenos. Hasta José Antonio Kast dijo que Chile necesita un acuerdo en pensiones, si usted afirma esto, tiene que hacerse cargo de construir ese acuerdo en pensiones, y para eso hay que empatizar, proponer y construir mayorías”, fue el emplazamiento que le hizo luego al presidenciable del Partido Republicano.

Situación de mujeres suma apoyo en Chile Vamos

Pero ademas del exsecretario general de RN, otros actores políticos de Chile Vamos, han transparentado su opinión respecto de la mejora de las pensiones, recalcando además a la situación en que se encuentran las mujeres.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) de hecho, defendió las declaraciones de Ramírez. “Comparto lo que ha planteado exactamente”, dijo en declaraciones que reproduce La Tercera.

“Que un hombre y una mujer a la misma edad, voy a poner el ejemplo de 65 años, con el mismo ahorro, póngale cualquier cantidad, se ha ahorrado 50 millones en su vida, hoy día la jubilación es distinta, por el tema de la longevidad (...). Creo que hay que repararlo. Y eso se hace a través de la integración individual, por un mayor aumento a la mujer”, complementó.

En el caso de la diputada y jefa de bancada de RN, Ximena Ossandón, aclarando que no se apunta a “un reparto”, comentó cómo se ha abordado este tema en la tramitación de la reforma en el Congreso. “Nosotros, en el primer trámite de la reforma de pensiones, RN hizo justamente una propuesta al gobierno, donde existía una solidaridad intrageneracional entre los hombres que estaban cotizando y las mujeres que también estaban cotizando justamente para solucionar este problema”, sostuvo.

“Y nosotros estamos dispuestos a seguir en ese camino, eso no es reparto, eso es solidaridad”, insistió.

Desde la UDI, el senador Iván Moreira habló de poca claridad en el Partido Republicano. “La ultraderecha está confundiendo a la ciudadanía porque no quiere reforma. No quiere igualar las pensiones de mujeres y hombres, votó en contra”, criticó.

“Estamos empeñados en buscar un acuerdo”

“Nosotros estamos empeñados en buscar un buen acuerdo para los jubilados, es lo que el país demanda, pero estamos firmes con el 6% para los cotizantes. En eso la UDI fijó una posición: nadie ha cedido nada a reparto”, relevó luego alineándose con las aclaraciones de Ramírez.

La postura del consenso destacada por Moreira, también fue sincerada por Schalper en la entrevista radial de esta mañana, quien al ser consultado respecto de si ve posibilidades de un acuerdo por la reforma de pensiones, fue optimista.

“Creo que sí, yo creo que nosotros como dirigencia política no podemos no empatizar. Primero, hoy las pensiones son bajas, segundo, hay una inequidad y una injusticia respecto de la situación de hombres y mujeres y, tercero, el sistema político tiene que dar soluciones”, sostuvo.

“El problema de la polarización permanente y la comodidad que eso significa, es que al final se produce (una inamovilidad) que al final termina desprestigiando a toda la dirigencia”, agregó.

Considerando este escenario, fue claro en su convocatoria. “Aliento a aquellos que tienen que poner de su parte, a que en vez de quedarse en la cómoda crítica desde la galería, entren a la cancha y nos ayuden a resolver los problemas, todos los que se sienten en la posibilidad de cooperar tienen que hacerlo”, concluyó.

[Te puede interesar] Por no pago de pensión de alimentos a nietos quedó con arresto: Corte afirmó que solo padres pueden recibir sanciones

[Te puede interesar] Por no decir "elle" a estudiante no binaria académica fue suspendida por 3 meses: Suprema lo revocó