Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Exposición en Valparaíso destaca 12 medidas de Salvador Allende con bordados de 35 mujeres
Agencia Uno

Exposición en Valparaíso destaca 12 medidas de Salvador Allende con bordados de 35 mujeres

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 09.09.2024
La muestra "Medidas de la Dignidad", inaugurada en el Parque Cultural de Valparaíso, presenta bordados que reflejan 12 de las 40 primeras medidas impulsadas por Salvador Allende.

En el Parque Cultural de Valparaíso, se inauguró la exposición “Medidas de la Dignidad” a cargo del colectivo "Bordadoras de la Memoria".

Este evento, enmarcado en la conmemoración de los 51 años del golpe militar en Chile, pone en el centro la importancia de rescatar la memoria y frenar el negacionismo, recordando las primeras medidas impulsadas por el expresidente Salvador Allende durante su gobierno.

El colectivo, formado en 2016 y compuesto por 35 mujeres, presentó una serie de bordados que representan doce de las cuarenta medidas implementadas por el gobierno de la Unidad Popular.

[Te puede interesar] Prohíbe a universidades no dejar dar pruebas ni titularse por deudas: Avanza proyecto de ley

Estas piezas no solo buscan recordar el legado de Allende, sino también mantener viva la historia de quienes sufrieron los horrores de la dictadura.

En la ceremonia participaron diversas autoridades, como la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, representantes del Ministerio de las Artes y las Culturas, y miembros del directorio del Parque Cultural de Valparaíso, además de agrupaciones de derechos humanos.

Las mujeres del colectivo bordaron sobre telas y con hilo sus propios testimonios como víctimas de la represión, reflejando historias de dolor, exilio y tortura.

Marcela Parra, vocera del colectivo, destacó que muchas de las participantes no eran bordadoras, sino mujeres comprometidas socialmente que decidieron usar el arte del bordado para contar lo que vivieron en dictadura.

[Te puede interesar] Apuntó a compañera con arma de juguete y fue expulsado de colegio: Corte deja sin efecto sanción

Es nuestra forma de combatir el olvido y de enseñar a las nuevas generaciones lo que realmente pasó en nuestro país”, expresó.

El evento también incluyó un lienzo especial con bordados de las primeras mujeres que participaron en el proyecto, convocadas por Walkiria Jorquera, expresa política y miembro del colectivo.

Estas piezas, cargadas de simbolismo, fueron acompañadas por un conversatorio donde las bordadoras compartieron sus vivencias con el público.

Además de la exposición, el Parque Cultural de Valparaíso anunció una serie de actividades complementarias, entre ellas el lanzamiento del libro “Memorias ocultas de Colliguay” y la reinauguración de la placa en homenaje a los expresos políticos de la Cárcel de Valparaíso, hoy declarado Sitio de la Memoria.

[Te puede interesar] Caso Hermosilla afecta a Eduardo Macaya: Suspenden revisión de recurso que busca anular juicio