Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Federación expulsó a sindicato de pescadores artesanales de Horcón: Corte dice que es ilegal
Agencia Uno

Federación expulsó a sindicato de pescadores artesanales de Horcón: Corte dice que es ilegal

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 08.08.2024
La Corte de Valparaíso revocó la expulsión del Sindicato de Caleta Horcón, destacando la falta de adherencia a los estatutos propios de la federación en el proceso de desafiliación.

La Corte de Valparaíso ha anulado la decisión de expulsar al Sindicato Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores y Ramos Similares Caleta Horcón de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau.

Esta resolución surge tras el recurso de protección presentado por el sindicato, que cuestionó la legalidad de su expulsión llevada a cabo en una asamblea extraordinaria celebrada el 25 de septiembre de 2023.

La disputa comenzó cuando la federación acusó al presidente del sindicato de Caleta Horcón de obstruir un acuerdo con la empresa Aguas del Pacífico, lo que supuestamente perjudicó al colectivo.

Sin embargo, el sindicato argumentó que la expulsión no cumplió con los estatutos federativos, que estipulan como únicas causas de desafiliación el retiro voluntario o la mora en el pago de cuotas.

Durante el juicio, se evidenció que la decisión de expulsar al sindicato no se ajustó a los procedimientos estatutarios ni proporcionó a la parte afectada la oportunidad de defenderse adecuadamente.

La Corte destacó que las regulaciones internas de la federación solo contemplan sanciones económicas para las infracciones estatutarias, descartando la expulsión como una medida disciplinaria aplicable.

Además, la Dirección del Trabajo confirmó que su papel se limita a registrar actividades sindicales sin intervenir en su legalidad, respetando la autonomía establecida por el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

Con base en estos hallazgos, la Corte de Valparaíso decidió proteger los derechos del sindicato de Caleta Horcón, revocando su expulsión y reafirmando su afiliación a la federación.

La decisión fue apelada, pero la Corte Suprema respaldó el fallo inicial, enfatizando la importancia de adherirse a los procedimientos legales y estatutarios en la gestión de las organizaciones sindicales.