Por representar al país en festival de arte: Rapa Nui demuestra ilegalidad de orden de detención

Por representar al país en festival de arte: Rapa Nui demuestra ilegalidad de orden de detención

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 27.06.2024
La Corte de Apelaciones de Valparaíso anuló la orden de detención de un hombre acusado de abuso sexual, quien no pudo asistir a su juicio por participar en un evento cultural en el extranjero, donde representaba a la etnia Rapa Nui.

Un hombre acusado de abuso sexual fue liberado de una orden de detención después de que no pudo asistir a su juicio por estar en un evento cultural en el extranjero.

El caso se manejó en Quilpué, donde inicialmente se había emitido la orden porque el hombre no se presentó a la segunda audiencia de su juicio.

Este juicio se había reprogramado desde una fecha anterior debido a incendios severos en la región que habían impedido su realización.

[Te puede interesar] Difusión no consentida de videos de connotación sexual en la mira del Congreso: Crean proyecto de ley

El hombre, un representante de la etnia Rapa Nui, había viajado a Hawaii, Estados Unidos, para participar en el 13º Festival de Arte y Cultura del Pacífico.

A pesar de haber solicitado el reagendamiento de la audiencia con cuatro días de anticipación y estar en tránsito en Panamá durante la hora del juicio, sin acceso a internet para conectarse virtualmente, el tribunal local procedió con la orden de detención.

La defensa del acusado presentó documentos que justificaban su ausencia, indicando su participación en el evento cultural como una razón válida para no asistir al juicio.

Sin embargo, el juzgado inicialmente mantuvo la orden de detención, argumentando que su presencia era necesaria debido a la naturaleza del delito y la presencia de la víctima en el juicio.

[Te puede interesar] Ordenan a Codelco reintegrar a trabajador despedido en represalia por actividad sindical

La Corte de Apelaciones de Valparaíso intervino tras un recurso de amparo presentado por la defensa del hombre.

La Corte decidió que, aunque el hombre no compareció, su inasistencia estaba justificada por los documentos entregados que demostraban su participación en el evento cultural en el extranjero.

Por lo tanto, la Corte concluyó que la orden de detención era ilegal y la anuló, resaltando que las restricciones a la libertad solo deben aplicarse en circunstancias claramente definidas por la ley y la Constitución.

[Te puede interesar] Trabajador detenido y torturado en Estadio Nacional recibirá indemnización después de 51 años