Difusión no consentida de videos de connotación sexual en la mira del Congreso: Crean proyecto de ley

Difusión no consentida de videos de connotación sexual en la mira del Congreso: Crean proyecto de ley

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 27.06.2024
La legislación propuesta en el Senado busca proporcionar un marco legal más robusto para proteger a las personas de la invasión de la privacidad y el daño emocional resultante de la difusión no consentida de contenido sexual en plataformas digitales. Con penas más severas y regulaciones claras, esta iniciativa apunta a restaurar la integridad y seguridad personal en el ámbito digital.

Un grupo de senadores ha introducido una propuesta legislativa que apunta a endurecer las penas contra la difusión no consentida de material sexual a través de medios digitales.

La iniciativa propone modificaciones significativas al Código Penal para abordar eficazmente este creciente problema.

La moción surge en respuesta a incidentes alarmantes como el reportado en Italia en 2016, donde una mujer se suicidó después de que un video sexual no consentido se viralizara.

Este caso subraya la urgente necesidad de abordar las repercusiones personales y sociales devastadoras para las víctimas de estos actos, que incluyen acoso y severos daños a sus oportunidades laborales y educativas.

[Te puede interesar] "Ha sido exitosa": Mañalich respalda campaña de vacunación del gobierno contra el sincicial

La legislación propuesta busca cerrar las brechas legales existentes que permiten que tales delitos queden impunes, especialmente en casos donde la víctima inicialmente consintió en la creación del contenido pero no en su distribución.

Además, aborda la problemática emergente de los deepfakes, tecnología que manipula atributos como la voz o la imagen de las personas para crear contenido sexual engañoso.

En concreto, la reforma modificará el artículo 161-D del Código Penal, estableciendo penas de presidio y multas sustanciales para quienes difundan, publiquen o envíen material sexual sin el consentimiento explícito de quienes aparecen en él.

[Te puede interesar] A días de que suba el sueldo mínimo: ¿Cuándo es el reajuste y a cuánto asciende?

Adicionalmente, se introducirá un nuevo artículo, el 161-E, que penalizará la producción y distribución de registros falsificados tecnológicamente.

Este proyecto de ley ya ha sido enviado a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado para su estudio y eventual aprobación.

[Te puede interesar] 470 mil millones y un incremento de 6% respecto al año pasado dejó Cyber Day 2024