"Ha sido exitosa": Mañalich respalda campaña de vacunación del gobierno contra el sincicial

Por: Natalia Riquelme | 27.06.2024
Exministro de Sebastián Piñera calificó positivamente la campaña contra el virus sincicial, pero advirtió sobre la presión que recae en la red asistencial, cuestionando la tardanza en la estrategia implementada contra la influenza.

Este miércoles 26 de junio, el Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo Informe de virus respiratorios, compartiendo además un balance de lo que ha sido la campaña de invierno en el marco del alza de la circulación de enfermedades respiratorias.

De acuerdo a lo que detalló el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Christian García, la positividad alcanzó 42% en la semana que concluyó el 22 de junio, lo que implica una leve disminución en comparación a los siete días previos.

No obstante, entre todos los virus de laboratorio circulantes, el rinovirus y especialmente el sincicial, han aumentado sobre todo entre menores de un año, razón por la cual se ha llamado a mantener y reforzar las medidas preventivas por parte de las autoridades en período de vacaciones de invierno.

Paralelamente, desde el Minsal llamaron a evitar espacios cerrados con poca circulación de aire, a no enviar a niños a reuniones con otros menores si presentan síntomas, a mantener el uso de mascarilla, y a poner atención a las vías de contagio, como la tos y los estornudos.

[Te puede interesar] La Deuda Histórica que afecta al profesorado chileno

Todavía no se ve un alivio

Consultado por este panorama, y el manejo del gobierno en materia sanitaria, el exministro de Salud de Sebastián Piñera, Jaime Mañalich, dijo que le preocupa la presión en las redes asistenciales: "en las personas se detecta la circulación de virus, pero se enferman y se complican en las semanas siguientes".

"Entonces, esta caída en la circulación de virus no se ve todavía en un alivio en la situación y necesidad de demanda hospitalaria", recalcó luego.

Respecto de la campaña de vacunación, en particular en niños, aseguró que "el gobierno ha tenido una campaña que califico de exitosa, no así la campaña de vacunación contra la influenza, pero sí ha sido exitosa en todos los niños que nacieron después del primero de octubre del año recién pasado".

Sobre la influenza, por la cual más de siete millones 800 mil personas ya se han inoculado (lo que representa una cobertura del 81%), la exautoridad sanitaria asegura que "fue pobre".

"La cobertura, cuando se tenía que alcanzar el 15 de mayo, era muy débil, con menos del 60% de la población. En ese contexto, la vacunación se produjo tardíamente, se produjo una vez que hubo estos casos fatales en la Región de Ñuble", agrega.

Hubo muchos "más casos de influenza seria"

En opinión del exsecretario de Estado, "la gente, una vez asustada, corrió a vacunarse y se encontró con que la vacuna no estaba disponible".

Según Mañalich, porque "las dosis que se habían comprado no eran suficientes para cumplir con la campaña del propio gobierno".

"Hay que decirlo con entera franqueza, tuvimos muchos más casos de influenza seria, con hospitalización, con demanda de servicios de urgencia, carga en las hospitalizaciones de tratamientos intensivos (en muchos hospitales se llegó a más del 100% de ocupación)", sostuvo el exministro de Salud.

Para Mañalich, "eso podría haberse prevenido con una buena campaña que, desgraciadamente, no se hizo".

Crédito foto: Agencia Uno

[Te puede interesar] Pensiones de las AFP: La mitad de los nuevos jubilados recibe menos de $91 mil al mes

[Te puede interesar] VIDEO| Se congeló el mar en Tierra del Fuego tras fuertes heladas