Ambientalistas del mundo piden quitar certificación a salmones cultivados en mares protegidos de Chile

Ambientalistas del mundo piden quitar certificación a salmones cultivados en mares protegidos de Chile

Por: María del Mar Parra | 26.06.2024
Organizaciones de Chile, Noruega, Japón o Canadá declaran que salmoneras que han dañado áreas naturales protegidas tienen certificaciones de buenas prácticas. Estos sellos son usados para asegurar a sus clientes que los peces fueron producidos de forma sostenible y ética.

Liderados por Chile y Noruega, ambientalistas de países como Australia, Escocia, Holanda, Canadá y Japón enviaron una carta a las principales certificadoras ambientales para solicitar que revisen sus protocolos para negar certificados de buenas prácticas a empresas que cultivan salmones en áreas naturales protegidas de Chile y de otros países.

[Te puede interesar] Casi 80 infracciones ambientales de salmoneras en reservas nacionales prescribieron sin multa

La carta fue enviada a las certificadoras Best Aquaculture Practices (BAP) y Aquaculture Stewardship Council (ASC). Los certificados que entregan son usados por comercializadores del mundo para asegurar que los productos de mar que venden fueron producidos de forma sostenible y ética.

[Te puede interesar] “Como si hubiese caído una bomba”: Documental muestra daño de castores en bosques de Tierra del Fuego

Las organizaciones Defendamos Chiloé de Chile y Naturvernforbundet de Noruega lideraron la misiva, ya que provienen de países que acumulan el 75% de la producción mundial de salmón cultivado.

[Te puede interesar] Apoyo a aborto libre sube más de 20%: Estudio del CEP demuestra revelador cambio en 25 años

Sus dirigentes se basan en los daños ambientales que ha generado la actividad salmonera en áreas protegidas de ambos países, por el escape de salmones, la mortandad masiva, el uso de antibióticos y la condición anaeróbica que provocan en el fondo marino por falta de oxígeno, que afecta a la vida marina.

Portavoces de las organizaciones declararon que no quieren destruir la industria salmonera, sino que esta se erradique de las áreas protegidas. Afirman que existen empresas con procesos sancionatorios cursados por autoridades públicas por daños, que aún tienen certificación.

 

Foto: Álvaro Vidal, Greenpeace.