Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Urgenciólogo por alza casos de bacteria asesina: “Estamos ante una tormenta perfecta”

Urgenciólogo por alza casos de bacteria asesina: “Estamos ante una tormenta perfecta”

Por: Cristian Neira | 06.06.2024
El aumento del Streptococcus Pyogenes, también conocido como la ‘bacteria asesina’, ha generado bastante preocupación entre las autoridades y los equipos de salud por la incidencia que ha logrado tener principalmente en los cuadros de Influenza, aumentando su mortalidad.

Las autoridades y expertos en salud están sumamente preocupados debido al aumento de casos de Streptococcus Pyogenes, bautizada como ‘bacteria asesina’, el cual ha provocado muertes en casos graves de infección por Influenza.

Como explicamos en El Desconcierto, la bacteria asesina estreptococo pyogenes puede producir un amplio espectro de enfermedades, desde faringitis aguda o infecciones en la piel, hasta infecciones graves y de riesgo vital.

[Te puede interesar] Senapred activa sus alertas ante peligrosas crecidas de ríos cerca de zonas pobladas

Al respecto, el doctor Ricardo Quezada, médico urgenciólogo de Clínica MEDS, indicó que “es una bacteria bastante universal. Se contagia por contacto y las manifestaciones más habituales son dolor de garganta con fiebre, porque está asociada a la amigdalitis, y las lesiones de la piel, que pueden ir desde furúnculos, pasando por impétigo (erupción cutánea) en los niños más pequeños y por lesiones que son a veces más profundas y que pueden afectar las piernas o a la zona perineal, genital”.

Mortal mezcla con Influenza

Las muertes que han ocurrido en la Región del Ñuble y la Región Metropolitana han sido, según las autoridades, a causa de esta bacteria asesina.

La bacteria no agrava los casos. Se suma detrás de una condición que la Influenza produce. Nosotros estamos aquí ante una tormenta perfecta”, avisó Quezada.

[Te puede interesar] Vacúnate contra la Influenza: Así puedes encontrar el vacunatorio más cercano a tu casa

“Lo primero que ocurre es que la población pediátrica tiene una suerte de deuda inmunitaria, porque el aislamiento de la pandemia le produjo que se expusiera poco a los virus habituales, por lo tanto, están más proclives a infectarse de los virus que antes, por exposición, se desarrollaban mejores defensas”, insistió el urgenciólogo.

Cómo prevenir problemas

Para cerrar, avisó que el Estreptococos Pyogenes no es inmortal. “No es una bacteria especialmente peligrosa porque sea resistente. De hecho, es 100% sensible a la penicilina, y se trata también con amoxicilina, y responde, pero es muy virulenta”, subrayó.

Es por eso que el autocuidado es fundamental, siguiendo las mismas acciones que la mayoría de la población adoptó para siempre tras la pandemia del COVID-19:

  • Lavado constante de manos
  • Taparse boca con antebrazo al toser y estornudar
  • Usar mascarilla en zonas con mucha gente
  • Ventilar lugares cerrados al menos 10 minutos
  • Acudir a un recinto asistencial al sentir los primeros síntomas.