
Crean Guías Alimentarias abordadas desde perspectiva de género y condiciones ambientales
Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile desarrollaron Guías Alimentarias, pero abordadas desde la perspectiva de género, la sostenibilidad, identidad territorial y la salud.
Fue el Ministerio de Salud (Minsal) quien solicitó la elaboración de estas guías como respuesta a los cambios epidemiológicos y patrones alimenticios experimentados por la sociedad chilena.
[Te puede interesar] Avistamiento de OVNI en el Cajón del Maipo por 5 jóvenes se transforma en documental
A través de una perspectiva integral que combina dimensiones biológicas, sociales y ambientales, Chile es el primer país del mundo en formular estas guías considerando estas variantes de la vida cotidiana.
La investigadora del INTA y académica Nelly Bustos, destacó la importancia de realizar contenido de educación alimentaria desde una visión integral, "decidimos hacer un diagnóstico no solo de la literatura, sino también de los entornos alimentarios y de la gente que trabaja día a día en contacto con la guía alimentaria".
Debido a este componente social, Bustos expresó que "fueron hechas con la gente y para la gente misma", por lo tanto se espera que las personas puedan leerlas e identificarse.
[Te puede interesar] Reinserción social, una política que requiere enfoque de género
Para abordar todas estas dimensiones, se entrevistó a pequeños agricultores, pescadores artesanales, migrantes e indígenas, y se realizaron focus groups con expertos en salud y población.
El siguiente paso, es que las Guías Alimentarias se difundan a través de diversos programas educativos, "No podemos quedarnos solo en los mensajes, debemos avanzar hacia la acción y la implementación", precisó Bustos.
En tanto, Gabriela Lankin, académica del Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, enfatizó en adquirir un nuevo estilo de alimentación considerando las condiciones medioambientales actuales, "en la medida en que enfermamos el planeta, el planeta nos devuelve la mano. Por eso, es crucial tomar decisiones informadas desde la producción hasta el consumo de alimentos".
[Te puede interesar] Caso de lobby en Suprema complica a Desbordes (RN) en medio de su campaña por Santiago
Las Guías Alimentarias entregan 10 mensajes sugeridos por los desarrolladores, que incluyen cambios en la dieta misma, como hábitos sociales.
Por ejemplo, se recomienda consumir alimentos de ferias y mercados establecidos, la misma indicación se da para el consumo de mariscos y pescados.
Importante incorporar a la dieta frutas, verduras, legumbres y lácteos. Sumado al incremento del consumo de agua varías veces al día.
[Te puede interesar] Descubren que “glaciar del juicio final” se derrite más rápido de lo que pensábamos
Por otro lado, recomienda evitar el consumo de jugos, bebidas y alimentos ultra procesados con varias sellos.
Y desde una dimensión social, destacan la importancia de disfrutar las comidas, ya sea acompañado o no.