
Chile celebra tres décadas de convención sobre prevenir violencia contra mujeres con encuentros regionales
En una serie de encuentros distribuidos por todo el país, Chile conmemora los 30 años de la adopción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, conocida como la Convención de Belém do Pará.
Este importante tratado, pionero a nivel mundial, marca un compromiso fundamental con los derechos de las mujeres a no sufrir violencia de género.
En el contexto de estas celebraciones, y bajo la dirección de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, se han llevado a cabo debates y diálogos en las 16 regiones de Chile.
[Te puede interesar] Observatorio por política cultural de Boric: Mejoran platas pero poco avance legislativo
Estos encuentros no solo sirven para reflexionar sobre los avances y desafíos en la aplicación de la Convención, sino también para preparar el terreno para la Novena Conferencia de Estados Parte, que tendrá lugar en Santiago el 11 y 12 de junio de 2024.
El objetivo de estos diálogos regionales es doble. Por un lado, buscan identificar las estrategias y políticas públicas que han sido más efectivas en la lucha contra la violencia de género, y por otro, pretenden establecer un vínculo más sólido entre las vivencias de las mujeres chilenas y los esfuerzos regionales en América Latina y el Caribe.
"Estamos generando un documento de posición que no solo destaca las necesidades y recomendaciones específicas de cada región, sino que también busca influir positivamente en la próxima conferencia internacional", señaló Orellana.
[Te puede interesar] Rebajan indemnización a estudiante torturado en dictadura por condena de tenencia de armas
La Conferencia de Estados Parte de este año, que también será presidida por Chile, promete ser un foro crucial para el fortalecimiento de las políticas de protección y prevención, así como para la consolidación de una red de apoyo regional e internacional más robusta.
La Convención de Belém do Pará fue adoptada el 9 de junio de 1994 y establece explícitamente el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tanto en espacios públicos como privados, e insta a los Estados a adoptar todas las medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Estos diálogos representan una oportunidad significativa para reevaluar y revitalizar el compromiso de Chile con los derechos humanos de las mujeres, enfatizando la importancia de un enfoque coordinado y participativo en la lucha contra la violencia de género.