
Observatorio por política cultural de Boric: Mejoran platas pero poco avance legislativo
La cultura, uno de los caballitos de batalla de Apruebo Dignidad antes de llegar a La Moneda, ha sido una de las grandes piedras en el zapato para la administración de Gabriel Boric. Tres ministros en dos años y ninguna ley de la cual hacer gala, con una en trabajo prelegislativo y otra en proceso de consulta ciudadana, a pesar de haber comprometido cuatro en el programa de gobierno.
Aun así, el Presidente reafirmó en la Cuenta Pública su compromiso con alcanzar el 1% del presupuesto para cultura, un esfuerzo con el que cuenta con solo un año y medio para lograrlo.
En ese contexto, y como cada año, el Observatorio de Políticas Culturales realizó un informe sobre el cumplimiento de los compromisos presidenciales en cultura del año 2024 que ofrece una visión detallada de los avances y desafíos del Ejecutivo en esta área. Según el documento, se han logrado progresos significativos en la implementación de programas culturales, con 26,7% de las medidas ya implementadas y 40% en proceso de implementación.
[Te puede interesar] Crece tensión por dichos de fiscal venezolano sobre crimen de exmilitar Ronald Ojeda
Apoyo a Organizaciones Culturales
Entre los avances más destacados se encuentra la consolidación de cambios en el sistema de financiamiento cultural, especialmente a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), que se aleja del tradicional sistema de concursabilidad para la asignación de recursos.
Este programa tiene como finalidad proporcionar recursos económicos a entidades culturales dedicadas a la producción de eventos, la promoción de la participación comunitaria y el apoyo a la innovación y creación artística. Este apoyo busca fortalecer los equipos de trabajo de dichas organizaciones y asegurar la continuidad de sus actividades. Actualmente, el programa beneficia a 180 entidades culturales y 17 teatros tanto regionales como municipales.
[Te puede interesar] Abogada feminista advierte que abortos son pasados por apendicitis y habla de criminalización
1% a cultura
Este cambio es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric de destinar el 1% del gasto fiscal a la cultura, lo que representa un aumento significativo en el presupuesto destinado al sector.
Aunque "hasta ahora el crecimiento ha estado muy por debajo de lo esperado para llegar a la meta. El presupuesto para cultura del año 2023 aumentó en 16%, y para el año 2024 en solo 6,7%. Sin embargo, durante su última cuenta pública (2024), el Presidente Boric, reiteró su compromiso de llegar al 1% en Cultura con las siguientes palabras (...)Le he encargado a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hacer realidad el compromiso presupuestario del 1%, lo que supone un aumento muy significativo que ustedes verán expresado en el próximo presupuesto nacional para esta área en los próximos 2 años”, advierten en el informe.
“Es muy gratificante escuchar al Presidente Gabriel Boric mencionar a la cultura, las artes y el patrimonio en distintos momentos de su discurso. Sin duda, la confirmación del avance hacia el 1%, que nos permitirá contribuir a la sostenibilidad de agrupaciones y/o eventos culturales de trayectoria, es un gran paso en este esperado camino, y se verá reflejado en los recursos del presupuesto 2025 de nuestro ministerio”, explicó ministra Carolina Arredondo tras la Cuenta Pública.
En el ámbito legislativo, el nivel de cumplimiento en cambio no es muy positivo. Desde el OPC se advierten que, si bien son proyectos necesarios, ninguna de las nuevas iniciativas presentadas por el Ejecutivo al Congreso corresponde a proyectos comprometidos: nueva Ley de Patrimonio, Ley de las Artes Visuales, Ley de Archivos y Ley para el Estatuto de trabajadores de la Cultura. Ninguna ha ingresado a tramitación.
[Te puede interesar] Negociación colectiva ramal tensiona al mundo sindical, empresarial y gobierno tras Cuenta Pública
Trabajo prelegislativo
En tanto, desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) se informó que la Ley de Archivos se encuentra en trabajo prelegislativo y la Ley de Patrimonio ya finalizó sus consultas ciudadanas, por lo que se espera que pronto se traduzca en un nuevo texto. De esta forma, según el informe del OPC el panorama de avance de medidas culturales del gobierno es mixto. Mientras que se observa un progreso notable en la implementación de programas y en el financiamiento del sector, aún hay desafíos pendientes en la agenda legislativa.
Aunque destaca una nueva iniciativa legislativa que establece beneficios tributarios para empresas extranjeras que deseen filmar en Chile, lo que podría incentivar la inversión extranjera en la industria cultural chilena.
Medidas comprometidas
Respecto a las medidas que no involucran un proceso legislativo, sino que suponen planes y programas, el Programa de Gobierno 2022-2026 contemplaba 13 compromisos en distintas áreas. Durante la última cuenta pública se sumaron 2, por lo tanto el total de medidas que suponen planes y programas son 15. En las medidas que se pueden considerar implementadas se cuentan 4, lo que equivale a un 26,7% de avance
Entre estas, se destacó la entrega de un bono de 450 mil pesos destinados a trabajadores de la cultura, con el objetivo de reconocer y valorar su contribución al enriquecimiento cultural del país. Paralelamente, se puso en marcha el Programa Puntos de Cultura Comunitaria, que tras un proceso de registro de organizaciones culturales comunitarias, ha comenzado a distribuir fondos por un total de $683 millones 164 mil pesos. Este programa es un pilar en la promoción de la cultura y las artes a nivel local.
Además, el Servicio Nacional de Patrimonio tomó la iniciativa de implementar un programa de reconocimiento de sitios de memoria, enfocado en el resguardo y la sostenibilidad patrimonial. Este esfuerzo se vio reforzado en el presente año con la asignación de un fondo adicional de 1.330.585 miles de pesos. Finalmente, el 30 de abril de 2024, se lanzó la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales, marcando un avance en la preservación y difusión del patrimonio cultural en formatos digitales, asegurando su accesibilidad para las futuras generaciones.
En tanto, para Bárbara Negrón, directora general del Observatorio de Políticas Culturales, la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric es positiva: “Se nota un intento de rectificar la ruta, se le dio un tiempo importante a Cultura en el discurso y se puso el foco en un tema estructural como es el financiamiento. Llegar al 1% sin duda es sustancial”. Sin embargo, la profesional precisó que “es imprescindible que parte de ese aumento vaya a fortalecer el Ministerio, sobre todo en regiones”.
Informe Compromisos Preside...