
Mejoramiento de entornos de colegios para evitar siniestros viales llega a Puente Alto y Lo Espejo
Para mejorar la seguridad vial cerca de colegios y jardines infantiles, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en colaboración con el Automóvil Club de Chile y Buses Vule, ha inaugurado obras de mejoramiento en las comunas de Lo Espejo y Puente Alto.
Estas obras son parte de la iniciativa global “Star Rating for Schools”, que se ha implementado en 52 países y ha beneficiado a más de 900 escuelas.
El objetivo del proyecto es ofrecer a los establecimientos educativos la posibilidad de aplicar soluciones viales sin costo, con el fin de reducir los riesgos de accidentes de tráfico que involucren a la comunidad escolar, especialmente en los trayectos de ida y vuelta al colegio.
[Te puede interesar] Renca y Chena: Proyectos buscan regenerar las condiciones naturales de cerros isla en Santiago
En esta ocasión, se han seleccionado dos colegios cercanos a terminales operados por Buses Vule, uno de los principales operadores del sistema de transporte público RED en Santiago. Uno de estos es el Colegio San Lucas de Lo Espejo, que tiene más de 900 estudiantes.
Las mejoras realizadas en estas áreas escolares incluyen la reconstrucción de un cruce elevado, la instalación de balizas de advertencia para peatones, y la actualización y adición de señalización vertical de tráfico, como señales de stop, ceda el paso, zonas escolares y límites de velocidad de 30 km/h. Además, se llevaron a cabo trabajos de demarcación vial y mantenimiento de barreras peatonales para asegurar rutas más seguras para los estudiantes.
Según explicó María Ignacia González, directora ejecutiva de Automóvil Club de Chile, “la realidad de la seguridad vial infantil en el país es realmente dramática, más aún cuando los siniestros viales se han transformado en la primera causa de muerte externa de niños y jóvenes. Este proyecto público –privado no sólo evalúa y comunica los peligros a los que está expuesta una comunidad escolar, sino que también le entrega soluciones viales concretas a los establecimientos y a las comunas donde están insertas para que existan radios urbanos capaces de garantizar una movilidad segura para todo quienes se desplacen por estos entornos educacionales”.