Experto aconseja a personas mayores para reconversión laboral exitosa: Enfrentar miedos y tecnologías

Experto aconseja a personas mayores para reconversión laboral exitosa: Enfrentar miedos y tecnologías

Por: Matias Rojas | 15.06.2024
El segmento de las personas mayores de 50 años es el que más ha demorado en recuperar los niveles de empleo prepandemia. En este contexto, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la UNAB, Felipe Oelckers Aljaro destaca estrategias para la reconversión laboral de este grupo, desde los cambios culturales, adaptación a las nuevas tecnológica y oportunidades en rubros como los cuidados.

Chile envejece y con ello aumenta la preocupación por la reconversión laboral de las personas mayores. Según un estudio reciente del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica (Clapes UC), los mayores de 50 años son uno de los grupos etarios que más se han demorado en recuperar los niveles de empleo prepandemia. Las tasas de desempleo en este segmento de la población son 1,6% veces mayores que antes de la COVID-19, y se estima que faltan más de 297 mil empleos para volver a la tasa de ocupación previa a marzo de 2020.

El tiempo de búsqueda de empleo también ha aumentado, con 7,1 meses para aquellos entre 50 y 59 años y más de 11 meses para los mayores de 60. Además, cerca del 24,3% de los desempleados mayores de 50 años enfrenta desempleo de larga duración, superando a otros grupos etarios. Un 65% de los desocupados mayores de 55 años son proveedores del hogar, lo que agrega una capa adicional de urgencia a la situación.

Para el Dr. Felipe Oelckers Aljaro, director de la carrera de Ingeniería Comercial en la UNAB Viña del Mar, quien ha estudiado este fenómeno, señala la falta de políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de personas de la tercera edad en el ámbito de los emprendimientos.

“Hay muchísimas instituciones, organizaciones, distintos países que promueven esto, justamente porque la población se está envejeciendo”, afirma.

[Te puede interesar] Daniel Jadue envía nuevo mensaje: "Pronto nos volveremos a encontrar… y será hermoso!”

Cúspide la carrera

Además, uno de los factores que puede jugar a favor de las personas mayores su energía y experiencia.

"Es importante destacar que una persona de 50 años es una persona con energía, que está en la cúspide de su carrera, ya maneja muchos aspectos y tiene muchísimos otros elementos que le permiten poder emprender en forma exitosa”, argumenta el académico de la UNAB. Además, menciona que estas personas tienen “un capital social, es decir, redes de contacto mucho más poderosas que una persona joven”.

[caption id="attachment_926761" align="aligncenter" width="1024"] Dr. Felipe Oelckers Aljaro[/caption]

[Te puede interesar] Dirigente de Peñablanca por derrame de relaves: “Estamos vivos de milagro y tenemos miedo”

Sin embargo, enfrentan barreras significativas en lo cultural. Existe una percepción social de que los adultos mayores son menos flexibles y capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos afecta negativamente su integración en el mercado laboral.

Esta discriminación de la edad no ocurre en forma abstracta, sino que ocurre en forma muy directa”, indica el Dr. Oelckers, y agrega que esto es particularmente problemático para las mujeres mayores de 50 años.

Sociedad que envejece

"En la medida que nuestra sociedad va envejeciendo, las personas van a tener más conciencia de la importancia que es darles un espacio a estas personas en el mercado laboral y principalmente en los emprendimientos", agrega.

Otro factor que influye al momento de la reconversión es el miedo al fracaso, ya que “9 de cada 10 emprendimientos fracasan”, lo que puede disuadir a los adultos mayores de arriesgarse en nuevos negocios. Además de la obsolescencia de habilidades y la necesidad de reinventarse con nuevas tecnologías son desafíos clave.

"Muchos adultos mayores el hecho no saben cómo reinventarse con las nuevas tecnologías. La idea es justamente promover estas habilidades que se necesitan para reincorporarse en el mercado laboral", asegura como una política pública necesaria para la reconversión.

El Dr. Oelckers sugiere que existen oportunidades en el cuidado de adultos mayores y en la educación, donde los adultos mayores pueden traspasar su conocimiento y experiencia a las nuevas generaciones.

“En estas áreas hay una amplia espacio para que los adultos mayores puedan desarrollar sus propias carreras y puedan desarrollar un empleo mucho más accesible”, concluye.

[Te puede interesar] Por socavón de Reñaca experto asegura que suelos dunares sí son resistentes para construir