"Los chilenos ya no estamos para avalar la violencia": Chile Vamos se distancia de Vanessa Kaiser por golpe de Estado
La recientemente electa senadora por La Araucanía del Partido Nacional Libertario, Vanessa Kaiser, encendió al polémica a raíz de sus últimos dichos en los que asegura que a mediados del próximo gobierno podría haber un intento de golpe de Estado encabezado por manifestaciones como las del estallido social del 2019.
Y es de acuerdo a la hermana del diputado y excandidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, "nos van a hacer otro golpe de Estado a mediados del próximo Gobierno. No sé cómo vamos a salir de ahí si es que no tenemos una reforma judicial muy avanzada, sin confianza entre el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas y de Orden".
Estas declaraciones generaron reacciones transversales a todo el espectro político, algunas más críticas que otras, pero destacaron las que emitió el abanderado republicano que competirá en la segunda vuelta, José Antonio Kast, quien dijo que "estoy seguro que la ciudadanía va a aislar a los violentos".
"Hay una intención manifestada"
Pero el tema no quedó ahí, ya que algunos días después la nueva parlamentaria que entrará en ejercicio en marzo de 2026 agregó que "uno cuando sabe que va por un camino que puede tener baches y que puede tener dificultades, es mejor prepararse para la situación".
"Sebastián Piñera decía que Chile es un oasis en Latinoamérica, y no sé si fueron 2 o 3 meses después, le hicieron el golpe de Estado (...) En Chile hay una izquierda que no está dispuesta a aceptar que gobierne la derecha. Esto lo dijo Óscar Landerreche (PS), dijo que nos van a transformar el país en un maldito infierno", puntualizó.
En ese sentido, Kaiser complementó con que "hagamos una cosa distinta. En vez de ser tan alarmistas y todo, digamos, bueno, ¿cómo habitamos esto? Trabajemos juntos. Justamente, lo que yo estoy tratando de hacer con ese mensaje, es decir, mira, hay una intención y está claramente manifestada".
"No van a cruzar"
Eso sí, no todos los dirigentes de derecha estuvieron de acuerdo con la nueva integrante de la Cámara Alta. Ese fue el caso de algunos legisladores de Chile Vamos, incluido el timonel de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, además de algunos jefes de bancadas de diputados.
La actual cabeza del gremialismo manifestó que la izquierda le negó la sal y el agua a la administración de Sebastián Piñera, pero entre esos opositores y una toma de poder hay mucha diferencia. "Oposición desleal, antipatriota, pero no creo que eso lleve a un golpe de Estado. La verdad es que creo que entre una oposición obstruccionista y un golpe de Estado hay un trecho grande que no creo que vayan a cruzar", señaló.
Por su parte, el líder del grupo de diputados de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, planteó a El Desconcierto que "no creo que los chilenos se dejen engañar nuevamente por un grupo de violentos".
"No creo que los chilenos se dejen engañar nuevamente por un grupo de violentos"
El congresista de centroderecha indicó que "hay un grupo todavía en el Partido Comunista y en el Frente Amplio que no renuncian a la violencia como un método para acceder al poder, como lo hicieron durante el gobierno del Presidente Piñera".
"La gran diferencia que ahora tenemos es el proceso de maduración que vivieron los chilenos y de decepción que vieron con el FA a la cabeza con el PC liderando un gobierno que solo trajo pobreza, más delincuencia y una crisis migratoria nunca antes vista", refirió.
De esta forma, "aunque un grupo menor quiera producir desórdenes o violencia, los chilenos ya no están para avalarla y entienden que los procesos democráticos se tienen que respetar, y además el desarrollo y las mejoras sociales se construyen paso a paso y no hay soluciones instantáneas".