Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Planificación regional frente al cambio climático: Coyhaique se alista para conversaciones sobre ecosistemas y soluciones
Foto: CONAF

Planificación regional frente al cambio climático: Coyhaique se alista para conversaciones sobre ecosistemas y soluciones

Por: Pablo Oyarzún | 26.11.2025
Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Seminario Carbono Capital Natural 2025 se desarrollarán mesas técnicas y actividades enfocadas en financiamiento climático, servicios ecosistémicos, manejo forestal sostenible, restauración y gobernanza territorial.

La capital de la región de Aysén será el punto de encuentro del Seminario Regional Aysén Carbono Capital Natural 2025, actividad que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Salón Ronchi, ubicado en Parra 101, Coyhaique.

La finalidad es reforzar la planificación regional de cara al cambio climático a través de soluciones basadas en la naturaleza, modelos de compensación de emisiones y estrategias de valorización del capital natural.

Durante tres jornadas se desarrollarán mesas técnicas, paneles de conversación, talleres y presentaciones enfocadas en financiamiento climático, servicios ecosistémicos, manejo forestal sostenible, restauración y gobernanza territorial.

[Te puede interesar] Javier García, director de UÑU Lab: "Festival Pala en Mano plantó 4.000 árboles nativos para regeneración de Chiloé"

Panel de conversación

Uno de los puntos clave de la instancia será el panel de conversación CONAF Aysén, que convocará a profesionales de la institución para abordar los principales avances regionales, en cambio climático, servicios ecosistémicos y manejo forestal. Los panelistas serán:

  • Hugo Rivera, jefe del Departamento de Cambio Climático de CONAF.
    Expone: Servicios ecosistémicos, integración de la gestión forestal y actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).

  • Hugo Rivera: jefe del Departamento de Cambio Climático de CONAF.
    Participación en panel 4: Encadenamiento para la conservación; oportunidades locales desde los pagos por servicios ambientales.

  • José Luis Pérez, Acuerdos de Producción Limpia (APL) Bosque Nativo,  Coyhaique
    Exposición: Aplicación de modelo de Ordenación forestal en el marco del Acuerdo de APL centrado en manejo sostenible del bosque nativo.

  • Fernando Bascuñán, CONAF Aysén
    Plenario 3: Declaración Aysén: Hoja de Ruta Aysén hacia una economía basada en naturaleza: hoy beneficios a través de servicios ecosistémicos.

[Te puede interesar] Reforestación colaborativa logra su objetivo: 60.000 árboles nativos fueron plantados en Chile durante tres años

Ordenación forestal

Sumado a esto, se realizará una salida a terreno al proyecto APL Bosque Nativo, encabezada por José Luis Pérez y Fernando Bascuñán, para conocer su enfoque de ordenación forestal y manejo sostenible.

También participarán diversos especialistas nacionales e internacionales con experiencia en economía ambiental, mecanismos de compensación, ordenamiento territorial, iniciativas comunitarias y conservación, quienes aportarán una visión amplia y diversa sobre el rol de los ecosistemas en la sostenibilidad del territorio.

La convocatoria está abierta a servicios públicos, municipios, academia, organizaciones sociales, sector privado y ciudadanía interesada en la acción climática regional. Para inscribirte, ingresa en el siguiente enlace.

[Te puede interesar] Congreso RedLAC Chile 2025: "Capital Natural" como eje para el financiamiento de la conservación en América Latina