Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Fotógrafo palestino inaugura dramática exposición en el Congreso:
Agencia EFE

Fotógrafo palestino inaugura dramática exposición en el Congreso: "Fotos documentan crímenes de guerra cometidos por Israel"

Por: Cristian Neira / EFE | 26.11.2025
“El foco de esta exposición tiene que ver con las obligaciones que tiene Chile”, señalan los organizadores de 'Mañana será tarde', una recopilación de imágenes captadas por el fotógrafo palestino Belal Khaled en Franja de Gaza.

El Congreso inauguró este lunes, en uno de sus pasillos, la exposición 'Mañana será tarde', una recopilación de imágenes captadas por el fotógrafo palestino Belal Khaled durante los primeros meses de la ofensiva israelí en Gaza, que ha dejado 60.000 muertos, en su mayoría civiles.

Se trata de una exhibición itinerante que el experimentado reportero y artista palestino ya presentó en la capital chilena meses atrás, pero que ahora busca sensibilizar a los legisladores y movilizarlos para que actúen con mayor determinación "en la denuncia del genocidio en Palestina", explicó.

[Te puede interesar] Daniel Manouchehri, diputado socialista: "El eje de cualquier coalición progresista tiene que ser el PS, el PC y el FA"

"El foco de esta exposición tiene que ver con las obligaciones que tiene Chile, más allá de moral y ética, si no (en el plano) legal, en vista a los acuerdos internacionales que ha firmado. De hacer algo para prevenir el genocidio palestino y sancionar a Israel porque el Estado chileno no puede ser cómplice", explicó a EFE Stephanie Elias Musalem, directora ejecutiva del Centro de Información Palestina (CIP), uno de los organizadores del evento.

Una idea que reforzó Nelson Hadad, antiguo embajador chileno y representante de la asociación Abogados Por Chile, quien exigió también la necesidad de reparación del daño.

Los crímenes de guerra de Israel

"Se ha confeccionado un manual con los abogados por Palestina para animar a los parlamentarios a ejercer todas las acciones legales en defensa de Palestina, y esencialmente en la persecución de los delitos de genocidio y crímenes de guerra y de lesa humanidad que han sido cometidos por (el primer ministro israelí) Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Israel Katz", afirmó Hadad.

Bruno Salas, curador de la exposición, insistió en que las fotografías de Khaled, de gran crudeza e impacto, "documentan crímenes de guerra cometidos por Israel contra civiles palestinos y ponerlas en el Congreso Nacional tiene que ver con las responsabilidades legales del estado de Chile ante el derecho internacional y la comunidad internacional".

[Te puede interesar] Hamás acusa a Israel de violar acuerdo de paz: cruzan más allá de la línea amarilla y ya han matado a 300 gazatíez

"Algo que llama la atención en la gente es que el espectador se ve reflejado en las fotografías, y es porque compartimos la misma condición humana con los protagonistas de esta exposición, que son principalmente niños", agregó Salas.

El fotoperiodista palestino Belal Khaled entró en Gaza días antes de que comenzara la actual ofensiva del Ejército israelí sobre la Franja y durante casi treinta semanas se dedicó a retratar los sangrientos efectos de los bombardeos, en particular sobre las mujeres, los ancianos y los niños.

El título de la muestra retoma una célebre frase de la premio Nobel chilena Gabriela Mistral, quien afirmó: "Mañana será tarde" al denunciar el abandono de la infancia.