Seminario internacional en Valparaíso propiciará diálogo sobre el modelo de desarrollo y los derechos humanos en Chile
El próximo viernes 5 de diciembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas realizará el Seminario Internacional “Derechos Humanos y Empresas: Hacia una economía ética, inclusiva y sostenible”, instancia que reunirá a importantes referentes nacionales e internacionales del ámbito académico, social e institucional.
Entre los invitados destaca la participación –vía remota– del Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho al Desarrollo, Surya Deva, quien presentará los principales desafíos globales para integrar el enfoque de derechos humanos en las estrategias de desarrollo. Además, se suma el académico canadiense Thierry Rodon, especialista en derechos de los pueblos indígenas y consentimiento previo, libre e informado.
Desarrollo más justo
Para Roberto Morales, coordinador ejecutivo de la Plataforma de Derechos Humanos y Empresas, la presencia de estos especialistas es clave para elevar la discusión pública. “La participación del Relator Especial de Naciones Unidas, profesor Surya Deva, nos permitirá poner en perspectiva la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en todo el quehacer empresarial. Asimismo, podremos dialogar sobre experiencias de comunidades afectadas, la necesidad de normas claras y el papel de la sociedad civil en estos procesos”, expresó.
El seminario también contará con la presencia de la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y del Director Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, quien abrirá la jornada.
También habrá representantes de organizaciones territoriales como MODATIMA y Mujeres de Zonas de Sacrificio en Rebeldía, como especialistas en regulación empresarial, trabajo, medio ambiente y derechos humanos.
La instancia ofrecerá paneles temáticos, presentaciones de investigación y espacios de reflexión sobre las afectaciones que enfrentan comunidades y trabajadores, los instrumentos normativos necesarios para prevenir vulneraciones y el rol de la sociedad civil en la construcción de modelos de desarrollo más justos.
Participación e inscripciones
El evento es presencial, con opción de conexión telemática para personas que residan fuera de la región. Los cupos presenciales son limitados y requieren inscripción previa.
Programa completo e inscripciones: www.derechoshumanosyempresas.cl