Memorias, resistencias y cuidados: jornada en el Museo Nacional de Bellas Artes con foco en mujeres seropositivas
El próximo martes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) una jornada dedicada a visibilizar las memorias, violencias y resistencias de mujeres afectadas por el VIH. La actividad es organizada por el archivo comunitario Un Cuerpo en Expansión, en colaboración con Mapa LGBTI+, el Centro Cultural de España, Fundación Savia y el propio MNBA.
El encuentro forma parte del trabajo que Un Cuerpo en Expansión viene desarrollando desde hace años: una investigación comunitaria que reúne cuatro décadas de memorias, documentos, archivos y testimonios vinculados al VIH en Chile. En esta edición, el énfasis estará puesto en las experiencias de mujeres seropositivas, visibilizando sus relatos, sus formas de cuidado y las prácticas comunitarias que han sostenido sus vidas frente a contextos de violencia, exclusión y estigma.
Una jornada para activar memorias y resistencias
La actividad comenzará con una intervención sonoro-visual en el tradicional Salón José Miguel Blanco, donde entre las 11:00 y las 16:00 horas se proyectarán imágenes del archivo comunitario sobre un gran cubo blanco, dispositivo que ha recorrido distintos espacios culturales del país. La instalación busca activar sensorialmente la memoria y hacer presente lo que la historia oficial ha tendido a omitir.
A las 11:30 horas, en el hall central del museo, se desarrollará el taller “Hilvanando historias 0+”, un ejercicio colectivo de bordado destinado a conmemorar a mujeres fallecidas por complicaciones asociadas al SIDA. La actividad está abierta a personas con o sin experiencia en textilería, previa inscripción, y los bordados pasarán a formar parte del archivo de Un Cuerpo en Expansión.
La jornada finalizará a las 16:00 horas con el conversatorio “Urdiendo Memorias: Mujeres y VIH”, donde participarán mujeres y organizaciones que han sostenido labores de cuidado, acompañamiento y defensa de derechos a lo largo de décadas. Entre las panelistas estarán Susana Unzaga (Mujeres con Energía Positiva), Herminda González (Fundación Margen) y Bárbara Aracena Mundaca (Sindicato Afrodita). La conversación será moderada por Luz María Yaconi, directora ejecutiva de Fundación Savia, organización que ha trabajado históricamente en acompañamiento comunitario, memoria y derechos humanos vinculados al VIH.
Memoria para reparar y transformar
Desde el MNBA, su directora Varinia Brodsky Zimmermann destaca que recibir este archivo comunitario permite “hacer visible aquello que muchas veces ha sido silenciado: las vidas, las luchas y las prácticas artísticas que han cuidado la memoria de las comunidades afectadas. Este encuentro es un acto de reconocimiento y reparación desde el arte y la empatía”.
Por su parte, desde Un Cuerpo en Expansión señalan que esta activación busca relevar las violencias y subjetividades de los cuerpos afectados, entendiendo el archivo como un espacio de resistencia, refugio y acción colectiva. “Disputa la historia documental como una posibilidad de sobrevivencia. Por eso, queremos que sea un espacio para volver a las memorias y proyectar futuros posibles”.
Con un enfoque profundamente comunitario y feminista, esta jornada invita a reflexionar sobre la violencia estructural que ha afectado históricamente a las mujeres seropositivas, al mismo tiempo que celebra sus memorias, luchas y redes de cuidado.
Programa
11:00–16:00 | Salón José Miguel Blanco
Intervención sonoro-visual del archivo Un Cuerpo en Expansión.
11:30 | Hall Central
Taller “Hilvanando historias 0+” – Bordado colectivo en memoria de mujeres fallecidas por complicaciones del SIDA.
Facilitan: Patricia Ruiz y Ale Pinto Soffia.
Actividad con inscripción previa.
16:00 | Salón José Miguel Blanco
Conversatorio “Urdiendo Memorias: Mujeres y VIH”.
Participan: Susana Unzaga, Herminda González y Bárbara Aracena Mundaca.
Modera: Luz María Yaconi (Fundación Savia).
La actividad es gratuita y abierta al público.