Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"La isla de los viejos": la obra que aborda cómo adultos mayores viven la soledad y exclusión social vuelve a escena

Por: Nicole Donoso | 22.11.2025
Una obra que expone, desde el biodrama y la performatividad, el aislamiento social, la pérdida de autonomía, el miedo, la soledad, la memoria, la sexualidad y la dignidad en la vejez, a partir de los testimonios reales de cinco personas mayores.

"La isla de los viejos", la obra de teatro documental que aborda cómo experimentan la soledad y la exclusión social los adultos mayores vuelve a los escenarios de la capital tras un exitoso preestreno, con los fragmentos íntimos de cinco intérpretes.

El montaje constituye la segunda parte de la trilogía de la vejez impulsada por la Fundación Gerocultura, organización dedicada desde hace ocho años a promover la participación de personas mayores en procesos de creación escénica experimental.

[Te puede interesar] "Si el silencio fuera azul": El recién estrenado corto que muestra el impacto del ruido humano en animales marinos

Los intérpretes participan de un laboratorio escénico experimental que convierte sus experiencias más luminosas y oscuras en material narrativo.

La isla que da nombre a la obra opera como símbolo del aislamiento, un territorio metafórico que revela cómo la edad puede transformarse en un criterio de exclusión social.

Además de abordar el fenómeno del envejecimiento desde una perspectiva crítica y humana, la obra se adentra en temas universales como el amor, la sexualidad, el miedo, la muerte, la soledad y la vigencia.

Todo lo anterior, será montado mediante una apuesta escénica que combina cámaras, dispositivos audiovisuales, proyecciones y archivos personales.

[Te puede interesar] Bar usó música de la SCD sin autorización y no pagó derechos: Suprema exige saldar multa de 5 UTM y 1,5% de ingresos brutos

Tal como sintetiza el director Carlos Aedo Casarini, “a través de este proceso, ‘La isla de los viejos’ nos invita a repensar el lugar que ocupan las personas mayores en nuestra sociedad, abriendo espacio a sus memorias, su autonomía y su dignidad”.

El primer montaje de la trilogía se centró en la invisibilidad social, la pérdida de dignidad y la lucha por ser valorada, según indica.

"Ahora, continuamos este camino con el segundo montaje, ‘La isla de los viejos’ que profundiza en el fenómeno del aislamiento social, mostrando cómo muchas personas mayores son relegadas a espacios determinados, impropios y carentes de autonomía”, comenta.

Dónde y cuándo

La obra se estrenará el próximo viernes 28 de noviembre en la galería del Teatro CA660 (Av. Rosario Norte 660, Las Condes), de la Fundación CorpArtes, y se mantendrá en cartelera hasta el 7 de diciembre.

Las funciones se realizarán los viernes y sábados a las 20:00 horas, y los domingos a las 19:00 horas. Las entradas están a la venta en Ticketplus, y el ingreso al recinto es por oden de llegada.

[Te puede interesar] Gobierno responde con nota de protesta a los dichos del nuevo embajador de EE.UU. contra presidente Boric