"Si el silencio fuera azul": El recién estrenado corto que muestra el impacto del ruido humano en animales marinos
En pleno desarrollo del 63º Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), con un marcado foco en el cine de autor y propuestas “auténticamente independientes”, tuvo lugar el estreno de Si el silencio fuera azul, un cortometraje documental que reflexiona sobre los efectos del ruido humano en la vida submarina.
La obra, realizada en codirección por Gabriela Muñoz, Magdalena Fuenzalida, María Jesús Cardemil, Benjamín Rojas y Marc Pompermayer, forma parte de la Selección Oficial del certamen.
El film invita a sumergirse en un espacio casi invisible para el ojo humano: plantea qué ocurre cuando ese universo marino comienza a verse perturbado por el ruido que generan nuestras actividades.
Según datos del LAB-UCP, en zonas de intenso tránsito marítimo —como el mar Mediterráneo— los niveles de ruido pueden sobrepasar los 140 decibelios, cifra comparable al despegue de un avión, con impactos severos en la fauna marina.
El rodaje se desarrolló entre la playa de la Barceloneta, L’Aquàrium de Barcelona, los laboratorios del propio centro de investigación y una expedición de observación respetuosa de ballenas, delfines y aves marinas junto al equipo de “Mar a la Vista”, con el fin de capturar la diversidad sonora y los efectos de la contaminación acústica en distintos escenarios.
El proyecto nació en el marco del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona, bajo la tutoría del cineasta Jorge Tur Moltó, y fue desarrollado con el apoyo científico del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Durante su presentación, el equipo creador expresó la profunda relación personal que los unió en el proceso creativo.
“Es un honor que puedan ver nuestro cortometraje, que refleja partes de cada uno de nosotros y sus estilos. Estamos muy contentos con esta pieza que explora el ecosistema que existe bajo el agua, un mundo lleno de sonidos y cantos”.