Ordenan paralización de proyecto inmobiliario en Coronel tras detectar humedal emergente con presencia de fauna
Tras constatar graves daños al medioambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) anunció medidas urgentes y transitorias contra la Inmobiliaria Pocurso Sur SpA, titular del proyecto inmobiliario “Loteo Llacolén”, ubicado en la comuna de Coronel, Región del Biobío.
El proyecto contempla la construcción de 910 viviendas en 22,11 hectáreas, y se encuentra a menos de 50 metros del Humedal Urbano “Escuadrón–Laguna Quiñenco” y próximo al Humedal “Estero Lagunillas” y su desembocadura en el Humedal Urbano “Boca Maule”.
Si bien la etapa III del proyecto se mantiene en ejecución, el organismo fiscalizador constató obras de la etapa IV fuera de los autorizado.
Tras una fiscalización, se identificó un espejo de agua de aproximadamente 1,29 hectáreas con totorales y diversas especies de aves.
En concreto, durante las inspecciones se detectó la presencia de fauna, incluyendo anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos, así como aves asociadas a ambientes palustres, como tagua, trile, run–run y junquero.
Este mismo año, la SMA recibió denuncias por relleno y nivelación en la zona. Asimismo, la Municipalidad de Coronel informó sobre maquinaria realizando escarpe y movimientos de tierra dentro del humedal.
Según la Guía de Delimitación y Caracterización de Humedales Urbanos en Chile del Ministerio del Medio Ambiente, los hallazgos permiten catalogar preliminarmente el sector como un humedal interno al predio, no considerado en la evaluación ambiental original.
¿Qué medidas se le aplica a la empresa?
Desde la SMA tomaron tres medidas urgentes: primero, se resolvió detener todas las obras de construcción que forman parte de la etapa IV del proyecto; se ordenó la delimitación y caracterización del espejo de agua y de la vega correspondiente; y la actualización del estudio de fauna silvestre para esta misma etapa del proyecto.
Estas medidas "tienen como objetivo evitar un daño grave e inminente al medioambiente y a la salud de las personas”, explicó la Superintendenta Marie Claude Plumer.
La detención de obras fue respaldada por el Ilustre Tercer Tribunal Ambiental, según la Ley Orgánica de la SMA. El tribunal argumentó que “la situación existente al año 2019 según se indicó en la RCA, contrasta con la situación actual constatada por la SMA” y que “en la actualidad, el sector ha manifestado una mayor relevancia biológica, con presencia de vegetación hidrófita y avifauna propia de humedales".
En ese sentido, "se está en presencia de una situación que puede dar lugar a un impacto no previsto, debido a que las obras del proyecto generaron un afloramiento de agua que se mantuvo desde octubre de 2022, hasta la fecha de la inspección en terreno por parte de la SMA”.