Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Escenario próspero para Chile: Proyectan alza del precio del cobre para 2026 y aumento de la demanda en 2,1%

Escenario próspero para Chile: Proyectan alza del precio del cobre para 2026 y aumento de la demanda en 2,1%

Por: Nicole Donoso / EFE | 19.11.2025
Las nuevas proyecciones consideran un crecimiento del consumo mundial, impulsado principalmente por China e India, junto con una oferta que avanzará más lento y mantendrá la presión al alza sobre los precios.

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó este miércoles su estimación del precio promedio del cobre a 4,55 dólares la libra para 2026 debido al aumento de la demanda y del déficit que se prevé en el mercado del metal rojo, del que Chile es el mayor productor del mundo.

La estimación para el año que viene es 0,25 dólares más alta que la prevista en su último Informe de Tendencias del Mercado del Cobre (4,3 dólares).

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este jueves 20 de noviembre: La Florida, Maipú, PAC y Colina entre las afectadas hasta 7 horas

Para este año, Cochilco prevé un valor de 4,45 dólares la libra, superior en 0,15 dólares al estimado en el reporte anterior.

La institución prevé un déficit en el mercado mundial de cobre de 165.000 toneladas el año que viene, ya que la oferta del metal crecería solo 1,4%, mientras que el consumo lo hará en torno a 2,1%, "en un escenario además de menor disponibilidad de chatarra", explicó en un comunicado.

"Para el año 2025 se prevé un mercado mundial de cobre en equilibrio y para 2026 con un leve déficit, lo que, sumado a una disminución de la oferta de chatarra, configura un escenario estructuralmente más tensionado y, por ende, con un sesgo persistente al alza en el precio del metal", indicó la vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez.

La producción mundial de cobre mina, según Cochilco, aumentaría hasta los 23,8 millones de toneladas el año que viene, lo que significa un aumento cercano al 3,9% con respecto a lo que se estima que se producirá en 2025.

[Te puede interesar] ¿Se pueden hacer apuestas deportivas haciendo uso de la realidad virtual?

"Este avance estaría explicado, en parte por la normalización gradual de operaciones que enfrentaron incidentes relevantes durante el presente año, como Grasberg, Kamoa-Kakula y El Teniente, por la consolidación de proyectos en República Democrática del Congo y China", indicó la institución estatal.

¿Quién compra cobre?

Por el lado de la demanda, el consumo de cobre refinado aumentaría desde 27,6 millones de toneladas en 2025 a 28,2 millones en 2026, con China explicando la mayor parte de dicho incremento, seguida por India y el sudeste asiático, según Cochilco.

Estados Unidos, sin embargo, "exhibiría un avance más moderado, condicionado por los aranceles (al cobre y otros productos) y las condiciones financieras, mientras que Europa mostraría una expansión asociada principalmente a proyectos de descarbonización y de fortalecimiento de la infraestructura eléctrica", agregó la institución.

El precio del cobre está en precios históricos y el pasado 20 de octubre superó por primera vez la barrera de los 5 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

[Te puede interesar] “El nuevo tabaco”: Expertos levantan alertas sobre el consumo de alimentos ultra procesados y urgen regulación