Permiso para votar en elecciones 2025: cuántas horas son, qué pasa con la colación y si trabajadores deben acreditar sufragio
Este domingo 16 de noviembre son las elecciones presidenciales y parlamentarias y, si bien el comercio se mantendrá cerrado, algunos ciudadanos empleados en otros rubros deberán cumplir con sus deberes laborales.
En ese escenario, surge la duda de cómo se obtiene el permiso para ausentarse en el trabajo y asistir a sufragar, cuántas horas son y quiénes pueden solicitarlo.
¿Cuántas horas de permiso son y si cuenta o no la colación?
De acuerdo a la normativa, el permiso para sufragar este domingo es de tres horas sin incluir el tiempo de colación.
En caso de que el trabajador exceda este periodo y no cuente con una debida justificación —como filas extensas en el local de votación o tiempo excesivo de traslado—, el empleador podrá aplicar las amonestaciones correspondientes o descuentos en las remuneraciones.
También es importante aclarar que el empleador no está obligado a facilitar o tomar medidas para el transporte de sus trabajadores al colegio de votación.
En caso de que a los empleados se les prohíba ir a sufragar, podrán ingresar la denuncia correspondiente en la Dirección del Trabajo (DT).
¿El empleador puede exigir una prueba de que el trabajador votó?
Según explica Eric Peñaloza, abogado laboral y académico de la Escuela de Derecho de la Universidad UNIACC, esta práctica no es legal.
En ese sentido, la normativa solo exige que el empleador otorgue el permiso, más no exigir una constancia del cumplimiento del deber cívico.
¿Qué pasa si el trabajador fue designado como vocal de mesa?
Según el abogado, el empleador no puede realizar descuentos en las remuneraciones de sus empleados designados como vocal de mesa.
A su vez, "tienen derecho al bono dispuesto por el Estado por el desempeño de esta labor”.