Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Basura electoral: Quién la recoge, hasta cuándo hay plazo, cómo denunciar desechos en calles y cómo impacta al medioambiente
Foto: Agencia Uno

Basura electoral: Quién la recoge, hasta cuándo hay plazo, cómo denunciar desechos en calles y cómo impacta al medioambiente

Por: Nicole Donoso | 16.11.2025
Expertos visibilizan un problema que muchas veces pasa desapercibido. En ese sentido, proponen nuevas formas de realizar campañas políticas con el fin de reducir el papel impreso y el PVC, en línea con el cuidado del medioambiente.

Ante un nuevo periodo de elecciones presidenciales y parlamentarias, el paisaje urbano despierta con basura electoral: calles salpicadas de propaganda caída, estructuras rotas y toneladas de plásticos y maderas que hasta pocas horas antes promovían candidaturas.

En ese sentido, surge la interrogante: ¿quién recoge esos desechos y qué se hace con ellos? ¿cómo impacta al medioambiente?

[Te puede interesar] Cómo recuperar cobalto de forma sustentable desde relaves mineros: Chile podría producir hasta 15.000 toneladas anuales

¿Quién recoge la basura electoral?

Según el abogado y académico de la Universidad Andrés Bello, César Vargas, tanto la instalación como el retiro de propaganda electoral es responsabilidad del candidato que se encuentra en campaña.

Lo anterior, se enmarca en la Ley 18.700, que regula las votaciones y fija plazos precisos. Su artículo 32 establece que la propaganda solo puede exhibirse entre el día 30 y el tercer día previo a la elección.

En el contexto actual, todo el material electoral debió ser retirado el pasado jueves 13 de noviembre, hasta las 23:59 horas.

¿Cómo denunciar la presencia de basura electoral en las calles?

El Servicio Electoral (Servel) cuenta con el portal sancionatorios.servel.cl, al cual se accede mediante la ClaveÚnica

El portal solicita la individualización del denunciante (persona natural o jurídica); los antecedentes de la denuncia; los hechos denunciados; y los documentos y pruebas de respaldo.

[Te puede interesar] Su hermano le cortó el agua y bloqueó acceso a su vivienda heredada: Corte ordena restablecer suministro y cesar hostigamientos

¿Qué costo ambiental produce la basura electoral?

Cada ciclo político deja tras de sí miles de metros cuadrados de PVC, madera y metal sin un destino claro. Son desechos de larga vida útil que pocas veces entran en circuitos de reciclaje o tratamiento adecuado.

El director de Diseño del Campus Creativo de la UNAB, Daniel Berczeller, detalla la composición típica de esta propaganda.

“En términos referenciales, una paloma publicitaria es materialmente un listón de madera de pino, clavos, corchetes industriales y una tela PVC impresa. El PVC tardan mucho tiempo en biodegradarse, de ahí la importancia de implementar procesos adecuados de reutilización o reciclaje”.

Este impacto estructural rara vez aparece en el debate electoral, pese a que cada campaña genera desechos suficientes para llenar decenas de camiones.

[Te puede interesar] La prohibición de exportación de Rusia contra salmoneras chilenas por incumplimientos sanitarios: Están en zonas protegidas

¿Cómo reutilizar la basura electoral?

El diseño circular, plantea Berczeller, podría transformar por completo la relación de la política con sus residuos.

Por ejemplo, “las telas de PVC pueden convertirse en bolsos o accesorios; las maderas, en mobiliario; y los metales, volver a fundirse".

¿Cómo impulsar campañas políticas sostenibles?

Según el especialista, una campaña política puede ir en línea con el resguardo del medioambiente al trasladarse al área digital, como sitios web, redes sociales o contenido audiovisual.

Esta estrategia "reduce considerablemente la cantidad de material impreso". O también, utilizar elementos con menor impacto ambiental.

Por ejemplo, en países como España y Alemania ya se experimenta con cartón biodegradable, lonas reutilizables y sistemas modulares que permiten cambiar solo una fracción del afiche sin desechar todo el soporte.