Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Circuito cultural LGBTIQA+ se toma Santiago: talleres gratuitos, homenaje a Hija de Perra, cine y conciertos

Circuito cultural LGBTIQA+ se toma Santiago: talleres gratuitos, homenaje a Hija de Perra, cine y conciertos

Por: Nicole Donoso | 13.11.2025
El encuentro cultural se realizará durante una semana en distintos espacios de la capital, con una programación completa que incluye taller de poesía, reflexión sobre el VIH, cine pornográfico y pospornográfico, y stand up comedy.

Con el fin de fortalecer la creación artística y comunitaria de las disidencias sexuales y de género, Santiago será sede de la tercera edición del festival “Incorregibles”, un circuito cultural LGBTIQA+ que ofrecerá diversas actividades gratuitas a la comunidad.

Durante una semana las y los asistentes podrán participar en talleres, ferias, funciones de cine, homenajes y conciertos, orientados en visibilizar la producción cultural de las disidencias.

[Te puede interesar] Culpable y en prisión preventiva: Exdirector PDI Héctor Espinosa arriesga 20 años de cárcel por corrupción

El festival es organizado por la Red Mapa LGBTI+ y el encuentro propone un espacio de reflexión, arte y memoria.

"Es una plataforma que interpela la ausencia de diversidad en su más amplio sentido, y busca ampliar el repertorio que nos propone el escenario actual a nivel local. Nos permitimos explorar, nos atrevemos a sentir, nos maravillamos juntas y nos abrazamos en nuestras diferencias”, explica Tobal Opazo, impulsor de la organización.

El festival se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre en diversos espacios de la capital.

[Te puede interesar] Donald Trump otra vez cuestionado por Caso Epstein: Correos aseguran que estuvo “muchas horas” con una víctima

Programación

Domingo 30 de noviembre

  • Lugar: Casa Teatro Sur

  • Actividad: Taller gratuito de poesía dirigido por Jotaelmes R (de 16:00 a 18:00 horas) y taller gratuito de auto-ataduras (shibari), a cargo de Hireneo Astorga (de 18:00 a 20:00 horas).

Lunes 1 de diciembre

  • Lugar: Centro Cultural de España

  • Actividad: encuentro “Día mundial de acción hacia el VIH”, una jornada de reflexión, arte y resistencia que servirá como cierre del proyecto de archivo comunitario Un Cuerpo en Expansión.

    La cita incluirá una feria de oficios, música en vivo, instalaciones, proyecciones y una celebración colectiva junto a organizaciones sociales y comunitarias.

Miércoles 3 de diciembre

  • Ciclo “Cine público: habitar y resistir”, que ofrecerá tres jornadas presenciales y transmisiones en línea para regiones.

    La primera proyección será el 3 de diciembre en Barrio Yungay, con una selección de documentales cuir provenientes de distintas regiones del país.

Jueves 4 de diciembre

  • En Nexo Cinema (Compañía de Jesús 1068) se exhibirá “Tan inmunda y tan feliz”, del director Wincy Oyarce, que retrata la vida y legado de Hija de Perra.

Viernes 5 de diciembre

  • Nexo Cinema acogerá el ciclo “Porné”, curado por Hireneo Astorga, con cine pornográfico y pospornográfico realizado por trabajadores sexuales disidentes latinoamericanos, una propuesta que busca tensionar los discursos y representaciones del deseo en pantalla.

Sábado 6 de diciembre

  • Ruta Patrimonial por el Barrio Yungay, un recorrido guiado que rescatará las memorias LGBTIQA+ del sector a través del arte urbano y los relatos comunitarios.

    Paralelamente, se desarrollará una feria editorial y un recital poético con la participación de Claudia Rodríguez, Esther Margaritas, Carolina Ozaus, Ketu Elán y un espacio de micrófono abierto.

Domingo 7 de diciembre

  • Lugar: Matucana 100

  • Actividad: en la tarde se presentará un espectáculo de stand up comedy con La Wilo y Flor de Loto, acompañado de una feria editorial en la Huerta del recinto.

    Ya entrada la noche, la explanada recibirá a Rosimar y otros artistas locales en un concierto de clausura a cargo del colectivo FAE, plataforma autogestionada dedicada al arte, el erotismo y la sexualidad.

[Te puede interesar] Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: Comienza el Periodo Complementario de Postulación